Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

El caso Vicentin, eje de debate en la UBA

14 de marzo de 2023 7 min read

El profesor de la Universidad de Nueva York y ex fiscal estadounidense David Shapiro, sostuvo que el caso Vicentin “no es fraude de Argentina, sino de todo el mundo”, y resaltó: “La transparencia es justamente lo que falta en los casos internacionales de fraude».

“Quisiera traducir todo esto a una palabra: contabilidad. Necesitamos que todo el mundo sea contable”, agregó y remarcó: “El patrón de hechos que se puede ver a través de Vicentin, también se puede observar en un montón de otros casos”.

Durante el panel “Empresas transnacionales y fraude societario”, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Shapiro hizo especial referencia al apoyo de la banca argentina, que representa el principal acreedor del gigante agroexportador por el otorgamiento de crédito: “No es un argumento a favor de lo que se ha llamado expropiación, por el contrario, un argumento a favor de contabilidad”.

«Queremos saber en caso de bancarrota o fraudes dónde fueron los fondos. No hay nada de malo en buscar intereses fuera del mercado argentino, pero  generaron intereses extranjeros», concluyó el ex fiscal estadounidense.

Shapiro es coautor junto al abogado Javier Ortega, del libro «Empresa Global y Ganancias Privadas: cómo los ciudadanos y el interés público están siendo estafados». La obra toma como punto de partida el caso Vicentin-Glencore, con el objetivo de desentrañar los diferentes mecanismos societarios y financieros fraudulentos utilizados por empresas transnacionales.

El panel fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (Alpec) y contó con la presencia de la docente e investigadora en Derecho Penal y Criminología de la UB, Gabriela Gusis, y del exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Eugenio Zaffaroni.

En su exposición, Ortega explicó que “Vicentin es el gran ejemplo del fraude societario”. ”En el mundo societario se establece una serie piramidal de matrioshka” y para “descubrir” a la persona física detrás de las empresas “hay que usar una retroexcavadora”. Esta situación “permite producir la máxima cantidad de delitos económicos en la actualidad”, añadió en la presentación.

Sobre el caso Vicentin, Ortega destacó que la firma vendió el 16,67 % de su principal activo -Renova SA, la planta agroindustrial integrada más grande del mundo-  a una empresa de los Países Bajos llamada Reinasco. Esta maniobra ocurrió tan solo dos días antes de declarase en “estrés financiero”, en diciembre de 2019.

Los autores del libro llegaron a la conclusión que Reinasco se trataba de una “empresa fantasma”, y que detrás se encuentra la compañía Glencore, una multinacional con sede en Suiza y cuyo fundador, Marc Rich, estuvo prófugo por presunta evasión de impuestos, pero luego fue indultado por el presidente Bill Clinton. Otra parte del paquete accionario se encuentra en manos de Viterra Argentina SA, también controlada por Glencore.

“Se utilizó un instrumento societario para escindir un 16,67% de las acciones a 48 horas de que se declare la cesación de pagos”, indicó Ortega y advirtió que la venta dejó un saldo de US$122 millones, pero los fondos se utilizaron para pagos a empresas controladas por Vicentin y no a los acreedores.

Y añadió: “La segunda parte del fraude societario está en discusión. Vicentin pretende venderle un 33% a Glencore, que tiene preferencia de compra, y con eso pagar a los acreedores. Hoy no se pueden transmitir las acciones de Renova, ya que se encuentra bajo investigación y cautelares”.

En el marco de esta presentación, el ex integrante de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni sostuvo: “Con todos estos delitos las empresas quieren obtener la mayor ganancia en el menor tiempo posible”.

“¿Nos sorprende? ¿Acaso en 2008 no hubo un fraude mayor?” se preguntó y agregó que “todo esto se da en un contexto de poder planetario, colonialista que no es el colonialismo que puso las dictaduras en la región, es un neocolonialismo financiero que nos endeuda. Una nueva forma de dominación. Monopolios de medios de comunicación que se convierten en partidos políticos que nos proponen las candidaturas de los cónsules del endeudamiento”.

Además Zaffaroni alertó: “Cuidado con pensar que este derecho penal punitivo va a solucionar todo. Cuidado con esto porque una cosa es el deber ser y otra cosa es el ser, y en América Latina la distancia entre el ser y el deber ser es astronómica. El poder penal punitivo, tanto en Argentina como en China es selectivo. Podemos bajar el nivel de selección pero es selectivo estructuralmente”.

Respecto de esa selectividad precisó que “si alguna vez algún VIP está en prisión es porque se peleó con otro VIP es porque le quitó la cobertura y la protección. Prepararon a estas personas para que les enseñen a las corporaciones cómo caminar por los bordes de los tipos penales sin caerse adentro. Y ese servicio se paga. Y lo puede pagar el que tiene capacidad de pago…. el kiosquero de la esquina, no puede. Esto significa estar favoreciendo la concentración de capital en un mundo donde el 1 por ciento de la humanidad concentra la riqueza que necesita el 60 por ciento más pobre para subsistir”.

Finalmente Zaffaroni indicó que “la clave de esto está en la coautoría de los bancos centrales, en la coautoría en los aparatos administrativos de control. ¿Nadie se dio cuenta en 2008 que los precios de los inmuebles no podían crecer indefinidamente? eso no lo creo. Estaban cometiendo un mega fraude. Yo creo que lo sabían. Un macro fraude de dimensiones mundiales”.

ENTREVISTA

Los autores del libro “Empresa Global y Ganancias Privadas: cómo los ciudadanos y el interés público están siendo estafados» repasaron las principales consecuencias económicas y judiciales del caso Vicentin, como también el rol de los organismos de control.

En un contexto marcado por el aumento del valor de los granos y una severa sequía, ¿Qué consecuencias tiene el caso Vicentin?

– Javier Ortega: Si todo sigue su curso y no sucede nada positivo, va significar una mayor concentración de la que ya existe en las agroexportaciones argentinas. Al haberse apropiado de Renova con todos estos manejos, Glencore es la primera exportadora de aceites vegetales del país y no sé si de harina, pero lo va a ser.

-¿Cuál es la situación judicial de la compañía?

-J.O.: La última noticia que tenemos es que el juez se excusó. En el plano Civil y Comercial tenemos el concurso abierto en la ciudad de Reconquista. El juez tiene una propuesta de pago que ofrece Vicentin y que, en caso de cumplimiento, quedaría superada la crisis societaria. La otra opción es dar por cerrado este período y llamar a “cramdown”, es decir, una especie de proceso de competencia para ver quién se quiere hacer cargo de la empresa. Desde el punto de vista legal, la propuesta de Vicentin ya fracasó porque viola todos los principios del Derecho Concursal. Viola la igualdad de los acreedores porque les ofrece pagar una suma fija a todos por igual. Además, basa la propuesta en la venta del 33% que le queda de Renova, lo que no puede hacer, ya que se encuentra bajo cautela penal. Una vez que le saquen la cautela y en un hipotético caso, Vicentin tiene que ir a pedirle permiso al Tribunal de Defensa de la Competencia, y yo no sé si se lo va a dar porque es una operación de concentración económica. Ante esta encrucijada, el juez se excusa y no quiere seguir teniendo el expediente.

-Durante la charla también se habló específicamente de los organismos de control, ¿Cuál cree que es el rol estatal?

-David Shapiro: La posición del Estado es compleja antes y durante el proceso de concurso preventivo, ya que se trata de una cuestión entre privados. No podría intervenir, sino únicamente ver el control de legalidad, pero es una posición bastante compleja sobre todo por la falta de claridad que tiene este tipo de delitos.

-J.O.: En Estados Unidos son mucho más privatistas de lo que somos nosotros en Argentina. Nosotros permitimos que el Estado intervenga más, por ejemplo, para David era difícil de entender cuando yo le conté el probable proceso de expropiación de Vicentin. Para el derecho anglosajón, la expropiación es únicamente cuando vos querés expropiar un pedazo de tierra para que pase la vía y no la expropiación de una compañía en funcionamiento. Allá tienen más sacralizada la cuestión de la propiedad privada por sobre el interés público. En mi opinión en Argentina hay una cuestión no de falta de capacidad, sino de falta de voluntad política.

-Se dice que el caso Vicentin podría significar uno de los mayores fraudes de la historia argentina, ¿Usted qué opina?

-D.S.: Es una pregunta compleja porque todavía está en proceso de investigación. Vos podes especular más o menos con la auditoría forense, pero pareciera tratarse de un fraude grande. Todavía no lo podemos adelantar porque la investigación está en proceso.

-J.O.: Desde mi punto de vista estamos ante uno de los mayores fraudes de la Argentina.  Solo se me ocurre pensar en el grupo Greco en los años 80. Pensemos que la suma que se está discutiendo de la deuda de Vicentin equivale al 10% de todo el presupuesto de la provincia de Santa Fe

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CORRUPCION ECONOMIA EUGENIO ZAFFARONI FRAUDE JUSTICIA sociedades anónimas TRANSPARENCIA UBA VICENTIN

Post navigation

Previous El novedoso sistema en Islandia para capturar CO2 de la atmósfera que resulta 3 veces más eficiente que el actual
Next Gerardo Morales lanzó su precandidatura a presidente para dar vuelta la Argentina

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.