Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Día Internacional del Cooperativismo: “Cooperativas por el desarrollo sostenible”

1 de julio de 2023 4 min read

1 de julio de 2023

En todo el mundo, hoy se celebra el Día Internacional del Cooperativismo, una fecha que resalta el poder de las cooperativas y su contribución al desarrollo socioeconómico. Esta conmemoración, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1995, busca destacar los logros de las cooperativas en diversos sectores, así como promover sus valores fundamentales de solidaridad, igualdad y participación.

Este año bajo el lema de “Cooperativas por el desarrollo sostenible”, el Día Internacional del Cooperativismo destaca cómo la forma cooperativa de trabajar, inspirada en los valores y principios cooperativos, tiene en su ADN el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las cooperativas son entidades basadas en la propiedad y el control democrático de sus miembros. Estas organizaciones se rigen por principios y valores sólidos, como la participación voluntaria y abierta, la gestión democrática, la autonomía e independencia, la educación, la formación y la preocupación por la comunidad. Desde el sector agrícola hasta la vivienda, y desde la banca hasta la energía renovable, las cooperativas están presentes en prácticamente todos los alcances de la economía.

En el ámbito agrícola, las cooperativas han desempeñado un papel vital en la garantía de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible. A través de la colaboración, los agricultores y productores pueden acceder a recursos compartidos, como maquinaria, almacenamiento y comercialización conjunta, lo que les permite obtener mejores precios y condiciones en el mercado. Además, fomentan prácticas sostenibles y equitativas, promoviendo la conservación del medio ambiente y la equidad en la cadena de suministro alimentario.

En el sector financiero, las cooperativas de crédito y de ahorro brindan servicios financieros accesibles a personas y comunidades que de otra manera tendrán dificultades para acceder a ellos. Estas instituciones se centran en el beneficio de sus miembros, no en la maximización de los beneficios, lo que les permite ofrecer préstamos a tasas más bajas, ahorrar costos y reinvertir en la comunidad. Durante la reciente crisis financiera y económica, las cooperativas de crédito demostraron ser más estables y resilientes que muchas instituciones financieras tradicionales.

En el ámbito de la vivienda, las cooperativas ofrecen una alternativa asequible y sostenible a la propiedad individual. A través de la propiedad colectiva y la gestión democrática, los residentes pueden acceder a viviendas de calidad a precios asequibles y participar activamente en la toma de decisiones relacionadas con su comunidad. Las cooperativas de vivienda han demostrado ser una respuesta efectiva a la falta de vivienda y han contribuido a crear vecindarios más cohesionados y comprometidos.

Además de su contribución económica, las cooperativas también desempeñan un papel vital en el desarrollo social y comunitario. Promueven la educación y la formación de sus miembros, fomentan la igualdad de género, apoyan iniciativas de responsabilidad social y promueven la participación cívica. Las cooperativas son ejemplos vivos de cómo la colaboración y el compromiso social pueden generar un impacto positivo en la vida de las personas y en el desarrollo sostenible de las comunidades.

Es importante reconocer y celebrar la fuerza de la solidaridad y la colaboración que representan las cooperativas, que contribuyen al desarrollo de una economía más inclusiva, equitativa y sostenible, con el objeto de lograr un mundo mejor y más justo para todos.

Acerca de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamamiento universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de todos, en todas partes. Los 17 Objetivos fueron adoptados por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece un plan de 15 años para alcanzar los Objetivos.

Los ODS dibujan un futuro en el que el progreso beneficie a todos, el cambio climático se detenga en seco y todas las personas puedan vivir en paz y prosperidad. La naturaleza única de los Objetivos Mundiales significa que están interrelacionados: avanzar en un Objetivo a menudo lleva a avanzar en otro, o a veces incluso en varios.

En septiembre de 2023, la comunidad internacional marcará el ecuador de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y buscará formas de acelerar el progreso en los ODS. Se trata, por tanto, de un momento clave para demostrar la contribución de las cooperativas a la consecución de los ODS.

#CoopsDay #coops4sdgs

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: COOPERATIVAS COOPERATIVISMO DESARROLLO SOSTENIBLE ODS

Post navigation

Previous Diputados: comenzó el programa «Cambio de Roles», con universitarios de todo el país y la región
Next El Mercosur buscará cerrar el acuerdo con la Unión Europea, ”pero no a cualquier precio”

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.