Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Desarrollan en Argentina biotinta que contiene aceite de cannabis para restaurar tejidos

29 de noviembre de 2022 4 min read

Fue desarrollada por Científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (FFyB). Se trata de una biotinta que contiene aceite de cannabis para impresión 3D que puede ser utilizada en la regeneración de tejidos o restauración de órganos dañado. Es la primera vez que se usa un derivado de esta planta para este fin.

Científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (FFyB) y Conicet desarrollaron una biotinta que contiene aceite de cannabis para impresión 3D que puede ser utilizada en la regeneración de tejidos o restauración de órganos dañado, lo que constituye una novedad a nivel mundial por la utilización del derivado de esta planta que contiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes entre otros beneficios, además de ser biocompatible.

El desarrollo fue publicado recientemente en una edición especial de la revista Polymers sobre «Aplicaciones Biomédicas del Hidrogel Inteligente» y es una respuesta a la creciente necesidad médica de nuevos materiales que puedan reemplazar órganos dañados, mejorar la cicatrización de heridas críticas o proporcionar el entorno necesario para la formación de un nuevo tejido sano.

«La biotinta que desarrollamos consiste en la combinación de gelatina, que es colágeno hidrolizado, junto con alginato de sodio, el cual está presente en la pared celular de las algas. Esta combinación nos permitió desarrollar una biotinta con la cual podemos imprimir estructuras que diseñamos previamente en nuestras computadoras», explicó a Télam Martín Desimone, miembro del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA) de la FFyB y Conicet.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

El investigador, docente Titular de la cátedra de Química Analítica Instrumental en la FFyB, destacó que el material logrado es «biocompatible y con una gran capacidad de absorber principios activos».

Desimone describió que «la biotinta lograda fue usada para obtener andamios, es decir soportes en los cuales se puede adherir y hacer crecer las células, mediante bioimpresión 3D, una tecnología  sumamente novedosa a nivel mundial y que se postula como candidata a mejorar la biomedicina actualmente conocida, potenciar desarrollos y dar lugar a nuevos productos y tratamientos».

«Estos soportes fueron utilizadas para absorber aceite de cannabis y es aquí donde la pregunta sería ¿por qué elegimos al cannabis sativa para este desarrollo? Y la respuesta está basada en que divisamos dos grandes razones. La primera es que actualmente es ampliamente conocido que los cannabinoides pueden presentar actividad antiinflamatoria, analgésica, antioxidante, antiemética, ansiolítica, inmunomoduladora, neuroprotectora, antibacterial o sedativa», señaló.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

Y continuó: «La segunda razón, se basa en el hecho de que en los aceites se encuentran otras moléculas como terpenos y flavonoides que en conjunto generan una sinergia medicinal, es decir que pueden tener un efecto superior al alcanzado por cada una de las moléculas en forma individual».

En este sentido, Desimone y su equipo consideraron que las formulaciones con cannabis «tienen mucha potencialidad al punto de que la imaginamos como el nuevo aloe vera y veremos en el corto o mediano plazo muchos productos con derivados de cannabis».

El investigador destacó, además, el trabajo colectivo para llegar a esta biotinta: «El proceso fue muy interesante y enriquecedor; todo comenzó en 2021 cuando, como parte de la tesis doctoral de Pablo Antezana, decidimos combinar el aceite de cannabis con biomateriales a base de colágeno, lo que dio lugar a un trabajo que publicamos en una revista internacional sobre la especialidad», recordó.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

El grupo de investigación decidió utilizar el compuesto en combinación con la tecnología de impresión 3D y aprovecharon que Antezana hizo una estadía de tres meses bajo la codirección del Gorka Orive en Vitoria-Gasteiz, España, para desarrollar lo que sería la biotinta.

«A su regreso a la Argentina junto con Sofia Municoy y bajo mi dirección completamos el desarrollo con la incorporación del aceite y realizando pruebas para confirmar las funciones del andamio», describió Desimone.

Estas pruebas consistieron en liofilizar (un tipo de deshidratación) los soportes impresos con la biotinta. «Después de este procedimiento fue interesante observar que los andamios mantuvieron su estructura y dimensiones. Como resultado de esto, se puede concluir que los andamios podrían ser impresos, liofilizados y luego, en el momento de su uso, rehidratados y/o impregnados con moléculas terapéuticas. Esto permitiría una acción multifuncional para su aplicación dérmica», describió el trabajo publicado.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

«A nivel mundial este desarrollo es sumamente novedoso ya que combina compuestos que resultan interesantes (gelatina, alginato de sodio y aceite de cannabis) junto con la tecnología de bioimpresión 3D», destacó Desimone.

Y en ese contexto, concluyó que el producto obtenido «tiene un gran potencial en el mercado para la aplicación en heridas dérmicas ya que permitirá ayudar a la cicatrización mientras evite que la misma se infecte y a su vez mejoraría el tratamiento con sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias». 

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONFIAR CONFIAR CIENCIA

Post navigation

Previous Concluyó la edición 2022 de Energía del Sabor  
Next Argentina, Brasil y Paraguay rechazan un nuevo intento de Uruguay para alcanzar un TLC

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.