Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA

Denuncian tráfico ilegal de bienes culturales en Argentina

28 de julio de 2023 2 min read

“El tráfico ilegal de bienes culturales, arqueológicos y antropológicos en nuestro país es muy grande”, explicó la experta de la UNESCO Liana Sabbatella.

En declaraciones al programa 1-2-3 de Radio UBA sostuvo que “en el paso fronterizo entre Ozono (Chile) y Bariloche (Argentina) se trafican huevos de dinosaurio cuyo valor se calcula en un millón de dólares por unidad”.

“Somos [los argentinos] traficantes de huesos y huevos de dinosaurios requeridos por grandes coleccionistas del mundo”.

En diálogo con los periodistas Paula Atlante y Pablo Galeano, la titular de la Cámara Argentina de Empresarios Culturales (CAEC), destacó que “el tráfico de bienes culturales, o la no protección de esos artículos, es un problema que ningún gobierno ha estimado enfrentar. El tema es un hueco oscuro provocado por la falta de conciencia sobre el valor arqueológico que nuestra tierra ofrece”.

“Los huevos de dinosaurios se roban directamente de la tierra cuando se realizan las obras de los pozos petroleros en Plottier (zona de Vaca Muerta-Neuquén). El traficante se acerca a la excavación, si se encuentran cuatro huevos, devuelve tres y se queda con uno”, denunció Liana Sabbatella, quien explicó que la Argentina no tiene un inventario, ni un relevamiento o identificación del costo de los bienes culturales, tampoco una protección.

La cultura mueve millones

“Lamentablemente, no sabemos lo que tenemos, pero tenemos mucha riqueza arqueológica y antropológica en todo el país”, destacó Sabbetella quien aseguró que comercio en negro similar a los restos de dinosaurios suceden con puntas de flechas -de menor antigüedad- en el NOA. “En nuestro país no se termina de aplicar la ley vigente, porque no hay capacitación suficiente”, agregó. “La cultura mueve millones de dólares”, remarcó.

En relación a la situación en los países de la región, Sabbatella describió: “Chile, Bolivia y Uruguay cuentan con avances legislativos y representantes capacitados para controlar entradas y salidas de bienes culturales en fronteras y puntos críticos. Esos países saben lo que se pueden sacar. Hay un control, la gente tiene más cuidado”.

Liana Sabbatela es la presidenta de la Cámara Argentina de Empresarios Culturales (CAEC) www.caec.com.ar

Titular de la Comisión Empresarios Culturales de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Docente universitaria, formadora de formadores, investigadora y asesora de varias entidades públicas y privadas. Experta UNESCO.

“1-2-3” es un programa semanal de radio UBA, FM 87.9, conducido por los periodistas Pablo Galeano y Paula Atlante.

Podes escucharlo en Spotify o seguirlo en redes sociales

@123programa en Instagram

@123programaradical en Twitter.

www.uba.ar/radio

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ANTROPOLOGIA ARQUEOLOGIA bienes culturales Cámara Argentina de Empresarios Culturales DELITO DINOSAURIOS LEGISLACION Liana Sabbatela TRAFICO UNESCO

Post navigation

Previous Una por una, 8 propuestas de Massa para las elecciones 2023
Next El valor de YPF

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.