Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CABA

Cultura para niños en la Ciudad: advierten sobre la falta de registro y planificación de las actividades

3 de abril de 2025 3 min read

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires revisó la gestión del Programa 63, que apunta a generar actividades y propuestas culturales para las infancias. Detectó fallas en la planificación y ausencia de registros.

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires revisó la gestión de la Dirección General de Control de Cultura y Turismo durante 2022. El relevamiento se realizó con el propósito de chequear la normativa de creación, el organigrama, los manuales de organización y de procedimientos, haciendo especial foco en el Programa 63 de acompañamiento de la niñez.

El programa, a cargo de la cartera mencionada, tiene como objetivos “generar un plan cultural que acompañe el desarrollo integral y el bienestar de todos los chicos y las chicas que habitan la Ciudad de Buenos Aires, y potenciar el sector cultural desarrollando propuestas enfocadas en la infancia”.

La mayor parte de la población infantil de CABA reside en las comunas del sur, pero la oferta cultural privada infantil se concentra en el norte y centro de la ciudad.

Para alcanzar esos objetivos impulsa actividades “de forma descentralizada en cada comuna y barrio”, con un enfoque transversal de perspectiva de género.

Que sean descentralizadas es un factor clave ya que la descripción presupuestaria de 2022 efectúa un breve diagnóstico: “En la Ciudad hay 529.000 chicos-as entre 0 y 12 años que representan el 17% de la población total de CABA. La mayor parte de la población infantil (30%) se encuentra en las comunas del sur. Sin embargo, la oferta cultural privada infantil se concentra en el norte y centro de la ciudad lo cual genera un acceso desigual a la oferta cultural infantil disponible”.

El informe de la AGCBA detalla fortalezas desde el alcance y la ejecución de las tareas y dinámicas estipuladas, pero destaca que deberían mejorarse los procesos operativos y administrativos.

Falencias administrativas

En primer lugar, la AGCBA hizo hincapié en que no se encontraron formalizados los procedimientos llevados a cabo para articular las etapas de cada actividad del programa. Es decir, las actividades se llevaron a cabo sin un detalle de los circuitos administrativos, de control, ni de fiscalización.

Una falencia similar se evidenció también desde cada iniciativa hacia las distintas actividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con las que trabaja de manera conjunta el programa: “no tuvo durante el período auditado un instrumento formal que determine la manera de articular las distintas actividades con las otras áreas del AGCBA”.

Tampoco se midió el alcance o los resultados posteriores, generando “falta de confiabilidad o falta de información estadística en lo que respecta a las actividades desarrolladas”.

Trabajadores y asistentes

En relación a los recursos humanos, la AGCBA expuso que no contaron con personal designado para la coordinación de las actividades, y tampoco contaron con personal “con responsabilidades asignadas”.

Según el informe, tampoco existe personal específico del programa sino que trabajan con personal contratado. Según el ente auditor, esto denota “falta de planificación”.

No hay registros formales de conteo de inscriptos y asistentes a las actividades.

Por último, el Programa 63 “careció de una metodología formal, y de personal específico para el cálculo de asistentes a las actividades”. Se constató la ausencia de registros formales de conteo de inscriptos y posteriores presentes en cada propuesta.

Esto va en detrimento de la posible planificación de actividades a futuro ya que al no llevar registros formales del alcance de las actividades realizadas, se dificulta proyectar o mejorar futuras iniciativas.

Como conclusión, el informe determina que el Programa 63 “sigue los objetivos establecidos al momento de su creación”, pero que debería atender las debilidades organizativas en lo que respecta a los procesos operativos y administrativos para alcanzar una mayor eficiencia en su gestión.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CABA CONTROL CULTURA DEFICIENCIAS juventud PLANIFICACION Programa 63 recreación registros TURISMO

Post navigation

Previous El mercado laboral sigue sin dar respuestas a la juventud
Next El turismo puede ser una actividad muy importante para el desarrollo de la Argentina y los países de la región

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.