Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA
  • NEA

Crecen los créditos digitales otorgados por fintech en la Argentina

28 de febrero de 2024 6 min read

Casi 5 millones de personas accedieron a financiación de este tipo, representando un aumento del 755% en dos años y medio. 

Los créditos digitales otorgados por las fintech en la Argentina experimentaron un crecimiento significativo en los últimos años, al llegar a casi 5 millones de personas, lo que significa un incremento del 755% en dos años y medio, según datos difundidos por la cámara empresarial del sector.

Además, más del 40% de estos usuarios obtuvo su primer crédito formal a través de las fintech, lo que indica un crecimiento en la aceptación e inclusión de servicios financieros digitales, según los últimos datos del Banco Central (BCRA).

El crecimiento

 El sector de las tecnologías financieras, conocido como fintech, continúa creciendo exponencialmente en Argentina, revolucionando el panorama financiero y la forma de realizar transacciones sobre todo a la hora de solicitar prestamos.

Actualmente, casi 5 millones de personas en Argentina accedieron a créditos digitales a través de empresas fintech, lo que representa un aumento del 755% en comparación con dos años y medio atrás, cuando solo alcanzaba a 583.000 personas.

«El Informe de Proveedores No Financieros de Crédito del Banco Central destaca una transformación significativa en el sector crediticio argentino impulsada por las fintech. Estas compañías experimentaron un notable crecimiento en usuarios en los últimos años, lo que generó un impacto positivo en la inclusión financiera de millones de personas sin cuenta sueldo o historial crediticio», señaló la Cámara Argentina Fintech que agrupa al sector.

Este aumento en la adopción de servicios fintech demuestra cómo la tecnología está transformando la forma en que las personas interactúan y gestionan sus finanzas ya que este tipo de empresas logran captar la atención de los usuarios, ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades de una población cada vez más digitalizada.

El perfil de los usuarios

 En esta misma línea, el informe del BCRA destacó que más del 40% de estos usuarios obtuvo su primer crédito formal a través de las fintech.

«De esa población, el 59% no tenía una cuenta sueldo al momento de tomar el préstamo y el 41% nunca había tenido acceso a un producto de crédito a través del sistema formal», remarcó la Cámara.

En este sentido, el grupo fintech es el sector que más crédito provee a personas sin cuenta sueldo (59%), mientras que figura segundo entre los que no tienen deuda con entidades financieras (41%).

En cuanto a la ubicación geográfica, el porcentaje de adultos argentinos con un crédito de una empresa fintech es del 14%, siendo mayor en provincias alejadas de los principales centros financieros como San Luis, Neuquén, Santa Cruz, Misiones, Formosa y Corrientes.

El sector

Respecto al escenario actual del sector, el informe reveló que en la Argentina existen 53 empresas fintech dedicadas a proveer créditos y servicios financieros, de las cuales 17 también eran Proveedoras de Servicios de Pago (PSP).

Estas compañías alcanzan a ofrecer préstamos por un total de $214.000 millones hasta junio de 2023, lo que representa el 16,5% del total de préstamos otorgados por entidades no financieras.

También, se experimentó un crecimiento en las tasas de préstamos personales en el primer semestre del año, donde las fintech se ubicaron en el promedio entre los OPNFC, con 169% de TNA.

«Los límites para acceder a un mayor fondeo e incrementar el volumen de créditos y otras restricciones de acceso reflejarán las dificultades para establecer tasas más bajas en este contexto», agregó el informe.

A pesar de esto, cada vez más personas acceden a este tipo de aplicaciones que permiten ofrecer préstamos creando historial de los usuarios por medio de su comportamiento, lo que les permite obtener créditos de acuerdo a sus necesidades.

«La demanda de préstamos se mantiene de forma sostenida en Argentina, en Ualá llevamos más de 5 millones de créditos otorgados desde nuestros inicios, incluyendo tanto préstamos como cuotas. El origen de los préstamos en el 2do semestre de 2023 fue un 48% más alta que la del 1er semestre, y el ticket promedio a lo largo del año rondó los $85 mil pesos», precisó en diálogo con Télam Joaquín Domínguez, VP de Crédito de la entidad.

Asimismo, gracias a la implementación de inteligencia artificial UaláScore, un sistema de calificación propio, la entidad evalúa el perfil crediticio de las personas basándonos en la actividad de la app.

«Este enfoque nos permite ajustar las condiciones de manera dinámica: a medida que realizan más transacciones, se incrementan los montos disponibles y podemos mejorar las tasas que ofrecemos», mencionó.

En cuanto a la distribución por género en préstamos personales ofrecidos por la entidad, el 50% de quienes pidieron un préstamo se identifican como mujeres y el 50% restante como hombres.

Mientras que, la edad promedio de los solicitantes se sitúa en torno a los 34 años y mayormente, provienen de CABA y AMBA (40%), seguidos por Córdoba (9%), Santa Fe (6%) y Mendoza (4%).

Luego, entre los motivos más frecuentes para préstamos personales se encuentran cubrir gastos inesperados, liquidar deudas pendientes o realizar pequeñas compras y además, muchas personas optan por utilizar estos recursos para inversiones, mejorar su hogar a través de remodelaciones o llevar a cabo viajes.

Algunos de los prstamos son utilizados para adquirir motos Foto archivo
Algunos de los préstamos son utilizados para adquirir motos. /Foto: archivo.

Por su parte, en puntos de venta, muchos de estos préstamos se destinan a adquirir herramientas de trabajo o motos, mientras que otros se utilizan para fines de consumo en general, como la compra de electrodomésticos u otros productos.

En la misma sintonía y con la incansable búsqueda por ampliar las opciones de crédito disponibles, Naranja X lanzó un nuevo producto centrado en el préstamo de plata pensado para todas las personas, incluso para aquellas sin antecedentes en el sistema financiero o que no tienen ingresos comprobables.

Durante el 2023, la fintech otorgó más de 2.8 millones de préstamos, superando el millón de clientes que los solicitaron. El monto total otorgado fue de $120 billones, con una tasa de préstamos mensuales que supera los $35.000 millones.

Esto representa un crecimiento del 280% en comparación con el mismo período de 2022, los montos disponibles oscilan entre $5000 y $1.800.000, dependiendo del riesgo crediticio y del historial de pago de cada persona.

Complementariamente, Ualá ofrece la posibilidad de acceder a préstamos personales de hasta $2 millones, con plazos de pago flexibles que van desde 6 hasta 24 cuotas fijas.

También permite la opción de convertir consumos en cuotas, ya sea en compras con tarjeta, pagos de facturas, recargas, entre otros, permitiendo a los usuarios disponer del dinero de forma inmediata.

«En una estrategia para fortalecer su ecosistema, en septiembre de 2022 Ualá incorporó a Ceibo Créditos, una plataforma especializada en la generación de préstamos en puntos de venta para la adquisición de diversos productos de consumo», sostuvo Dominguez de Uala.

Esta modalidad, conocida como ‘comprá ahora, pagá después’, permite a los consumidores financiar sus compras en cuotas fijas, sin necesidad de poseer una tarjeta de crédito, a la vez que brinda a los comercios la oportunidad de aumentar sus ventas.

En cuanto a la oferta de tarjetas de crédito, Ualá presenta la tarjeta Mastercard internacional en su versión física y digital, emitida por Uilo.

«Esta tarjeta ofrece notificaciones instantáneas de consumos, control de gastos y una actualización en tiempo real del límite de compra restante, brindando a los usuarios una herramienta de gestión financiera eficaz», concluyó el referente.

Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: BANCO CENTRAL CREDITOS FINANCIAMIENTO fintech

Post navigation

Previous Explorando el Canal Beagle: Una aventura impregnada de naturaleza e historias épicas
Next Martín Menem explicó la designación de su sobrino y calificó como «Gasto Superfluo» el canal Diputados TV

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.