Crean el «Comando Unificado Conurbano» para La Plata y la provincia

A través de una resolución del Ministerio de Seguridad, la cartera a cargo de Aníbal Fernández dispuso la conformación del «Comando Unificado Conurbano» (CUC) con el fin de cumplir de forma más «eficiente» las tareas de seguridad de las fuerzas policiales y de seguridad federales que actúan en ese territorio de la provincia de Buenos Aires.
Mediante la resolución 186, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Aníbal Fernández se estableció que las fuerzas federales, provinciales y locales actuarán en conjunto para poder determinar la importancia de cada distrito en materia de seguridad.
El CUC estará por constituido por 5 comandos destacados de la siguiente manera en el conurbano: «Comando N° 1 – Norte, con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz; Comando N° 2 – Noroeste, con funciones en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas; y Comando N° 3 – Suroeste, con funciones en La Matanza».
Los comandos 4 y 5 cumplirán funciones en las zonas Sur y La Plata. El primero en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza, mientras que el centrado en la capital bonaerense abarcará además de ese distrito, los partidos Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas.
El texto de la resolución señala que las tareas se realizarán «sin perjuicio de que con posterioridad, y en razón de cuestiones estratégico-operacionales, puedan incorporarse nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos”.
El artículo 2 de la resolución establece que la coordinación institucional del CUC estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, mientras la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería «y/o del Comandante que esa dirección designe a tal efecto», según se menciona en el artículo 3.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Política Criminal «determinará qué fuerza policial y de seguridad federal tomará a cargo cada uno de los comandos en particular, de conformidad con los relevamientos estratégicos y operativos a los que arribe conjuntamente con los directores generales de operaciones de cada una de esas instituciones y del coordinador operacional».
En los considerandos, el Poder Ejecutivo expresa que «las fuerzas policiales y de seguridad federales actúan en el conurbano bonaerense ejecutando distintas operaciones y medidas en cumplimiento de los requerimientos jurisdiccionales que ordenan su labor como auxiliares del servicio de administración de justicia».
«Actualmente las fuerzas policiales y de seguridad federales, conjuntamente con las fuerzas provinciales y locales intercambian información y, a partir de tales intercambios, se confecciona el llamado ‘mapa de calor’ en el que se consignan las zonas con mayor conflictividad en las que se encuentra más amenazada la seguridad ciudadana» se señala en la resolución.
Así, «cada uno de los comandos, en tanto integrante de una coordinación estratégica, permitirá ejercitar más eficientemente las tareas que actualmente despliegan las fuerzas policiales y de seguridad federales en el territorio de diversos municipios del conurbano bonaerense y redundará en un servicio de más y mejor seguridad para las ciudadanas y ciudadanos».