Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

¿Continuidad o cambio? 

11 de noviembre de 2023 4 min read

Por Raúl Borrás *

Entre las tantas simplificaciones de utilidad para polarizar el discurso a las que se recurre, sobre todo en épocas de campaña electoral, la de continuidad o cambio tiene un lugar privilegiado. En contextos de insatisfacción social cuando no de franco malhumor, sean estos justificados o no, la apropiación del concepto de cambio es fundamental para la fuerza política que aspire a competir con chances. Tiene un valor doble: puede ser el vehículo que transforme esa insatisfacción en votos y no necesita de explicaciones que le den contenido. Y sentido. A pesar de que lo que importa no es el cambio en sí, sino el sentido de ese cambio. El cambio por el cambio mismo es insustancial. Podrá tener sentido en el mundo de la moda, o en las culturas de alto consumo donde cambiar de diseño, de color de ropa o de dispositivo tecnológico antes de su obsolescencia puede ser visto como un símbolo de estatus económico o social. Pero en política lo que importa es el sentido, la dirección del cambio, no el cambio en sí. Pero para ello hay que reflexionar y la reflexión reemplaza al eslogan. Donde hay reflexión se terminan las simplificaciones. Mala noticia para algún candidato. La reflexión es un proceso de la razón, contextualizado por emociones sí, que siempre estarán presentes, pero en un discreto segundo plano. A los gritos no hay reflexión, solo emotividad desbordada, el instrumento permanente de los totalitarismos, la apelación a lo más primitivo del ser humano. Puro desborde de sentimientos negativos sobre aquellos considerados diferentes, hasta el punto de plantear la necesidad de su “erradicación definitiva”. ¿Les suena? No lo dijo sólo Hitler.

Vale la pena entonces un breve ejercicio de reflexión: ¿cambiar qué, preservar qué?

El consenso democrático de 1983 sentó las bases para la construcción paulatina de una sociedad moderna, abierta, plural y tolerante. Es un hecho que la aparición de algún contraejemplo aislado no podrá desmentir. Somos más libres, abiertos y plurales que hace 40 años. Ese es el marco donde una sociedad compleja, precisamente por sus características de apertura y pluralidad ejercidas en libertad, debe discutir y encontrar acuerdos sobre cómo organizarse y que rumbo tomar. No es sencillo. Requiere voluntad, determinación y paciencia para compatibilizar la cantidad de visiones e intereses divergentes que coexisten en una sociedad de esas características. Y de un fuerte compromiso democrático de sus ciudadanos y dirigentes, que privilegie la complejidad del argumento a la simplificación del eslogan y la predisposición a encontrar que porción de razón hay en las razones del otro a la descalificación violenta de cualquier idea (y persona) que no sea la propia.

¿Hay cosas para cambiar? Si, claro. Siempre las hay. Esa es la razón y motor del progreso. Pero a veces el cambio propuesto no es progreso sino involución. Hacer de la Argentina una sociedad intolerante, más injusta y regresiva es el cambio que hoy proponen quienes apelan al cambio. La propuesta de basar en el egoísmo individualista el funcionamiento de una sociedad, de desconocer la dignidad humana al punto de reducir al hombre a la categoría de objeto de transacción, de considerar a la justicia social una aberración, de negar la existencia e impacto del cambio climático que amenaza nuestro futuro y del terrorismo de estado que segó vidas y coartó libertades, implica claramente una convocatoria al cambio. Pero no al progreso, no al cambio virtuoso sino a una regresión a los momentos más oscuros de nuestra historia y por lo tanto a la inexistencia de la posibilidad de buscar por nosotros mismos el camino. Aún a riesgo de equivocar por un tiempo la senda.

Eso está en juego en la próxima elección. La posibilidad de equivocarnos o acertar, oponernos o apoyar, pero en paz y nosotros mismos, o que otros se equivoquen por nosotros imponiendo su parecer con violencia.

 La opción es entre esta democracia imperfecta y con cantidad de pendientes y el partido del proceso. Entre seguir construyendo convivencia democrática y un futuro en común o la violencia, verbal o física como forma de acción política y disciplinamiento social. Entre una sociedad que se organice alrededor de la solidaridad como principio articulador o en base al egoísmo como motor de intereses puramente individuales.

 Para los que creemos con firmeza y convicción en la dignidad del ser humano y en la democracia no hay duda ni lugar para la excusa. Esta vez la libertad avanza en sentido contrario a la historia.

* Dirigente UCR Provincia de Buenos Aires

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ELECCIONES 2023 OPINION RAUL BORRAS

Post navigation

Previous Servini declara nulidad de intervención en Partido Fe y señala a ex sindicalista por uso de fondos del Estado
Next Los diputados Pablo Cervi y César Gass presentan Medida Cautelar ante la Corte Suprema en defensa de los recursos hidroeléctricos de Neuquén

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.