Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia: un debate histórico sobre derechos y acceso en Argentina

3 de septiembre de 2025 3 min read

El primer Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia se desarrolló este martes en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Bajo el lema “Derechos y garantías”, la jornada reunió a magistrados, legisladores, académicos y especialistas nacionales e internacionales, con el objetivo de debatir los desafíos y oportunidades para garantizar un acceso real y en igualdad de condiciones a la justicia para las personas con discapacidad.

El encuentro fue organizado por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, y se convirtió en un hito al abrir un espacio de diálogo plural que puso en agenda la necesidad de políticas públicas inclusivas en un contexto de fuerte discusión sobre el rol del Estado.


El Estado y la igualdad: postura del Poder Judicial de CABA

Durante la apertura, la secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial porteño, Genoveva Ferrero, subrayó la trascendencia de la cita en un momento crítico:

“En Argentina se está replanteando si el Estado debe o no intervenir en materia de discapacidad. Desde el Poder Judicial creemos que sí: el Estado tiene que estar presente, no sólo con sentencias cuando el hecho ya ocurrió, sino también con políticas públicas que promuevan la igualdad”.

Ferrero también participó en el cierre del Congreso y valoró el trabajo sostenido del Observatorio de la Discapacidad en el cambio de la cultura judicial.


Justicia inclusiva: de la escucha a la acción

Uno de los paneles más relevantes se enfocó en el acceso a la justicia en igualdad de oportunidades. Allí, el juez Lisandro Fastman, integrante de la Cámara Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA, sostuvo:

“Lo menos que podemos hacer como integrantes del Poder Judicial es poner el cuerpo y la escucha, reflexionar sobre las problemáticas y pasar de ser parte del problema a ser parte de las soluciones”.

En la misma línea, el secretario del Comité sobre Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Jorge Araya, remarcó la necesidad de avanzar en la accesibilidad documental:

“Muchos poderes judiciales ya adoptaron protocolos edilicios, pero sigue siendo un gran desafío transformar la accesibilidad en el lenguaje y la documentación judicial. La jerga judicial es una barrera que todavía limita derechos”.


Una agenda con voces locales e internacionales

El Congreso reunió a destacados referentes, entre ellos:

  • Mabel Remón, creadora del Programa ADAJUS.
  • Ezequiel Mercurio, jefe del Departamento de Peritos de la Defensoría General de la Nación.
  • Patricia Brogna, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Legisladores porteños Manuela Thourte y Juan Manuel Valdés.
  • Noelia Garella, primera maestra titular con síndrome de Down en Argentina.
  • Cecilia Segura, directora del Centro de Justicia de la Mujer.
  • Livia Ritondo, directora de Derechos Sociales de la Defensoría del Pueblo porteña.
  • Especialistas en discapacidad como Natalia Mendoza, Flavia Calderone Alta, Alejandra de la Rosa y Soledad Antonucci Posso.

El intercambio permitió contrastar experiencias regionales y globales, al tiempo que se destacó la necesidad de fortalecer estrategias, planes y políticas en torno al acceso a la justicia.


Un hito para la agenda judicial y social

El Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia se consolidó como un espacio de referencia que puso en primer plano el desafío de construir una justicia inclusiva, accesible y garantista de derechos.

El evento dejó en claro que, pese a los avances, persisten barreras estructurales que requieren la acción coordinada del Estado, la academia y la sociedad civil para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ARGENTINA CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DISCAPACIDAD JUSBAIRES JUSTICIA UBA

Post navigation

Previous Crisis de imagen: Milei suma turbulencias económicas, internas políticas y denuncia
Next Collor de Milei: Dos presidentes parecidos, dos épocas distintas ¿un mismo final?

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.