Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Congelamiento del bono y ajuste fiscal: la jubilación mínima cae un 5% desde la asunción de Milei

8 de septiembre de 2024 3 min read

La pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, un tercio del ajuste fiscal del Gobierno.

Los datos que publican el Ministerio de Economía y la Anses relativizan –e incluso desmienten- que en los primeros ocho meses de la gestión de Javier Milei el poder adquisitivo de los jubilados “voló en dólares” y que sus ingresos se ubican “un 5% arriba en términos reales”. De tan altisonante, la frase del presidente desató una oleada de críticas de la oposición, que busca unir filas en el Congreso para resistir el veto a la ley que establecía una recomposición del 8,1% en los haberes y una nueva fórmula de movilidad.

Este mes las jubilaciones aumentarán un 4,03% conforme al índice de inflación de julio pasado. Con esta actualización el haber mínimo será de $234.540, pero como el Gobierno decidió mantener congelado este mes el pago del bono mensual -$70.000 mensuales, el mismo valor desde marzo pasado-, el ingreso total caerá en términos reales. Es lo que sucedió el mes pasado: según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los haberes mínimos (con bonos), cayeron 4,9% real respecto a diciembre.

En su informe de ejecución presupuestaria del mes pasado, la OPC da cuenta también que, “como consecuencia de la actualización de haberes por debajo de la inflación, parcialmente compensado por la aplicación de bonos otorgados a los jubilados y pensionados de menores ingresos”, el poder de compra promedio en estos siete meses cayó un 29,2% en términos reales respecto del mismo período de 2023. En tanto, los jubilados que cobran el haber mínimo perdieron un 18,5% interanual.

Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), al mantener congelado el valor del bono, las jubilaciones mínimas sufrieron un recorte equivalente a $52.000. “Desde marzo, el bono compensatorio que vienen cobrando los jubilados fue congelado en $70.000, licuando mes a mes su capacidad de compra. Los datos muestran que, mientras que los haberes se incrementaron entre marzo y septiembre un 74,3%, al incluirse el pago del bono, la mínima sólo aumentó 48,9%. Si el bono se hubiese actualizado en la misma proporción, debería alcanzar los $122.010 en setiembre, es decir, $52.010 más de lo actual”, señala.

La licuación de las jubilaciones por efecto de la inflación fue clave para que el Gobierno pueda equilibrar las cuentas públicas e, incluso, ostentar superávit fiscal y financiero. Según la OPC, durante el primer semestre del año los gastos totales cayeron 29% interanual: cerca de un tercio de esta reducción se explicó por la caída real de las jubilaciones y pensiones.

El veto presidencial a la ley jubilatoria que sancionó el Congreso, la cual establecía una recomposición del 8,1% por la inflación no reconocida de enero pasado, confirma que el Gobierno no está dispuesto a sacrificar el equilibrio fiscal alcanzado pese al costo político que ello podría implicar. Incluso pese al riesgo de que la oposición, en el Congreso, intente nuevamente reunir los dos tercios de los votos de los legisladores presentes para insistir con la ley votada.

Si bien esta posibilidad se asoma por ahora difícil, sobre todo en la Cámara de Diputados, los opositores comenzaron a caldear el clima. La visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien mañana dará su primer informe de gestión en el recinto, marcará el termómetro. No será una sesión sencilla.

“El presidente vetó el aumento a los jubilados sancionado por ley en el Congreso. Ante un gobierno insensible, tenemos que insistir con la ley en defensa de nuestros adultos mayores”, enfatizó el jefe de la UCR, el senador Martín Lousteau.

“Para Milei, la casta son los jubilados”, sentenció, por su parte, la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz. En el mismo sentido se expresó Juan Brugge, de Encuentro Federal. “Vamos a rechazar el veto”, anticipó.

Frente a la ofensiva, el jefe de bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, ensayó una justificación para el veto en nombre del oficialismo. “Se sancionó una ley que hoy el Poder Ejecutivo no puede pagar”, se sinceró.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: JAVIER MILEI JUBILACIONES

Post navigation

Previous Se recibieron los primeros camiones Shacman para el ejército argentino
Next Disertación sobre seguridad y defensa

Noticias relacionadas

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 3 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.