Conductoras: el programa pionero que abre camino a las mujeres en el transporte pesado

El Gobierno de la Ciudad distinguió al programa “Conductoras”, una iniciativa privada que ya permitió que más de 70 mujeres se conviertan en choferes profesionales de camiones en todo el país. Con más de 9.000 inscriptas en lista de espera, la séptima edición comenzará en septiembre y promete seguir reduciendo la brecha de género en el transporte pesado.
El transporte de carga en la Argentina comienza a vivir una transformación histórica: más de 9.000 mujeres esperan su turno para capacitarse como conductoras profesionales de camiones en el marco del programa “Conductoras”, impulsado por la empresa Scania.
Este proyecto pionero en Latinoamérica nació hace siete años con un objetivo claro: reducir la brecha de género en el transporte pesado y brindar igualdad de oportunidades en una industria donde solo el 1% de las licencias profesionales corresponde a mujeres, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un programa distinguido y con impacto real
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció esta semana a Natacha Calero Barber, líder del programa, por su labor al frente de una iniciativa que ya cuenta con 72 egresadas de distintas provincias, muchas de las cuales lograron insertarse laboralmente en empresas de transporte.
“Cada edición nos demuestra que este programa genera un impacto real en la vida de las participantes y en la transformación del sector. Abrir una nueva convocatoria es un paso más hacia un transporte inclusivo”, señaló Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina.
Séptima edición y lista de espera récord
La séptima edición de “Conductoras” comenzará en septiembre y seleccionará a 12 mujeres que realizarán el curso profesional dictado en la Fundación Profesional para el Transporte (FADEEAC) y en el Centro de Capacitación de Scania Argentina, con alojamiento, traslados y comidas incluidos.
Las interesadas deben inscribirse en el sitio oficial del programa (www.programamujeresconductoras.com.ar), completar el formulario y rendir una prueba teórica obligatoria.
Alianzas y oportunidades laborales
En 2023, Scania firmó una alianza estratégica con Bumeran, portal líder de empleo en Latinoamérica, para conectar a las conductoras egresadas con empresas del sector. Además, elaboró una Guía de buenas prácticas que orienta a transportistas y compañías en la inserción laboral de mujeres en el rubro.
“Detrás de cada mujer que se inscribe en Conductoras hay una historia de esfuerzo y de deseo de cambiar su vida. Este programa no solo forma profesionales, también abre caminos donde antes no los había”, destacó Calero Barber.
Un futuro inclusivo sobre ruedas
La creciente demanda demuestra que cada vez más mujeres buscan su lugar en una profesión históricamente dominada por hombres. Con más de 9.000 aspirantes en lista de espera, “Conductoras” se consolida como un referente regional en igualdad de género, formación profesional e inclusión en el transporte.