Concluyó la edición 2022 de Energía del Sabor

La empresa Naturgy realizó la edición 2022 de Energía del Sabor, una iniciativa que busca la inclusión social por medio de la gastronomía. En esta oportunidad el programa contó con tres capacitaciones diferentes llevadas a cabo junto con organizaciones sociales.
La primera estuvo destinada a personal gastronómico de comedores comunitarios y se dictó junto a la Asociación Civil Peregrina en el comedor Unidos por la Sociedad de La Cava. La segunda, orientada a víctimas de violencia de género, se desarrolló con la con la Asociación Civil Siloé en el Centro Comunitario Acá Si de Cascallares y la Secretaría de Género de Moreno. Finalmente la tercera actividad, para capacitar a jóvenes discapacitados tuvo lugar junto a la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA Seccional Oeste).
Para el cierre del programa se realizó un concurso de elaboración de platos veggie en el Hotel Emperador. En el mismo participaron representantes de cada uno de los programas de Energía del Sabor se llevaron a cabo a lo largo de 2022. El jurado compuesto por Leonardo Tognetti, Chef Ejecutivo del Hotel Emperador, Mariana Lucas, Directora General del Hotel Emperador, Bettina Llapur Directora de Comunicación y RRII de Naturgy y Alberto González Santos, Gerente General de Naturgy, eligió a los ganadores de Energía del Sabor 2022, que fueron Alan Morilla, de Asociación Civil Siloé (primer puesto), Paula Jara y María Elena Dousdeci, de UTHGRA Seccional Oeste (segundo puesto) y Alejandra Villafañe, de Asociación Civil Peregrina (tercer puesto). A los finalistas se les entregaron electrodomésticos mientras que todos los participantes se hicieron acreedores a un diploma acreditando su actuación.
Bettina Llapur, Directora de Comunicación de Naturgy, señaló que “es una satisfacción poder cerrar una nueva edición de nuestro querido programa Energía del Sabor, donde a lo largo del año pudimos aportar valor a comunidades vulnerables, brindando capacitaciones que posibilitan a los alumnos una inserción laboral o el desarrollo de un emprendimiento personal. Estamos convencidos que brindar herramientas que posibiliten una salida laboral es lo más importante a la hora de promover el progreso y crecimiento de las comunidades”.
Llapur remarcó que “esto hemos podido lograrlo gracias al compromiso de las asociaciones con las que trabajamos, Asociación Civil Peregrina, Asociación Civil Siloé y UTHGRA Seccional Oeste, a quienes felicitamos y cuya tarea y compromiso queremos reconocer“.
Desde el inicio del programa en 2016, más de 600 personas con dificultades para ingresar al mercado laboral se han capacitado en el oficio gastronómico. Durante el curso los participantes no sólo aprenden de técnicas de cocina y de nutrición, sino que además se los instruye en emprendedorismo.