Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Cómo mejorar el empleo en Argentina según UxP, JxC y LLA

Desde la oposición proponen eliminar la discrecionalidad de los jueces y las multas por infracciones a leyes laborales. El oficialismo apuesta a recuperar la participación del salario de los trabajadores en el ingreso nacional y federalizar la producción y el empleo.
16 de julio de 2023 6 min read

Desde la oposición proponen eliminar la discrecionalidad de los jueces y las multas por infracciones a leyes laborales. El oficialismo apuesta a recuperar la participación del salario de los trabajadores en el ingreso nacional y federalizar la producción y el empleo.

Las iniciativas en materia de empleo de las fuerzas mejor posicionadas electoralmente para las PASO dividen aguas entre las reformas laborales prometidas por Juntos por el Cambio (Jxc) y La Libertad Avanza (LLA), proclives a la imposición de topes o la eliminación directa de las indemnizaciones por despido, y la convocatoria de Unión por la Patria (UxP) a «garantizar y defender los derechos vigentes» de los trabajadores y «promover otros nuevos».

Juntos por el Cambio

En caso de llegar al Gobierno, JxC propone normas «precisas» en materia de trabajo, «eliminar la discrecionalidad de los jueces», poner freno a «la industria» de los juicios y modificar el sistema de multas por infracción a las leyes laborales, entre otras cuestiones.

Esa alianza, cuyo liderazgo es disputado por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, asegura que -en caso de volver a gobernar- las normas «serán precisas, acotadas, eliminando la discrecionalidad de los jueces, evitando la imposición abusiva de montos indemnizatorios y destinando el producido de las multas a financiar el sistema jubilatorio».

Ya durante el Gobierno de Cambiemos (2015-2019), las leyes laborales fueron una preocupación para la (ahora) coalición opositora y, como registro de eso, quedaron denuncias sobre cierta injerencia de funcionarios macristas en la Justicia.

A modo de ejemplo, el juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Luis Raffaghelli denunció que hubo un «evidente embate» contra la «independencia de la Justicia Nacional del Trabajo» que generó un «ambiente hostil a su libre desempeño».

En ese expediente del 2019 fueron imputados por la Justicia Federal el exministro de Trabajo Jorge Triaca y el exjefe de Gabinete Marcos Peña.

También, un informe de 320 páginas de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos de la Corte Suprema concluyó en el 2021 que existió un particular encono público por parte de referentes macristas (el propio Mauricio Macri, Bullrich, Elisa Carrió y Laura Alonso) dirigido contra jueces federales, fiscales y camaristas.

En el segmento de su plataforma titulado «Juntos por el Trabajo», la coalición opositora advierte que «el ingreso medio (de los trabajadores) se encuentra hoy muy por debajo de lo que necesita una familia tipo para no ser pobre» y afirma que «para revertir esa situación», hay que ponerle «freno a la industria del juicio que hace quebrar a las pymes».

Las pymes fueron uno de los sectores más perjudicados durante los cuatro años de Gobierno de Macri, al compás del tarifazo de los servicios públicos, la depresión del mercado interno, la apertura indiscriminada de importaciones y la falta de acceso al crédito.

Según cifras de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), durante la gestión de Cambiemos cerraron 24.505 pequeñas y medianas empresas, lo que representó una contracción de 4,3% a lo largo de 2015 y 2019.

Esta preocupación actual de JxC parece refutar las políticas adoptadas en ese período, que significaron «la destrucción neta de 276 mil puestos a diciembre del 2019», una situación que, incluso con las consecuencias de la pandemia de coronavirus, quedó revertida este año con la recuperación -desde julio del 2020- de 354 mil empleos (en abril último el empleo privado creció en 17 mil puestos), según un informe de CEPA, con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En su plataforma, además, JxC marca como objetivo superior robustecer el sistema jubilatorio y desandar quizá algunas de las medidas adoptadas por su propia gestión, como la que llevó a que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (fondo que preserva el dinero de las jubilaciones) perdiera en 4 años unos 45 mil millones de dólares, según advirtió el Sindicato de Empleados de la exCaja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria y la Universidad de Avellaneda (UndAv), entre otros actores sociales que hicieron denuncias públicas sobre el hecho.

La Ley de Reparación Histórica, promulgada durante el Gobierno de Macri (y que estuvo atada al blanqueo de capitales que benefició a la familia del exmandatario), «no sólo puso en riesgo la garantía de las prestaciones ante el devenir de la economía y la evolución demográfica, sino que también implicó prescindir de usar al FGS como instrumento para el desarrollo mediante la inversión en proyectos de infraestructura de alto impacto económico y social», señaló un informe de la UndAv.

Unión por la Patria

Por el contrario, la plataforma de UxP está apoyada en las 27 páginas que sintetizan la matriz del Frente de Todos (FdT) en el 2019 y que es ratificada en este 2023: «Garantizar y defender los derechos vigentes y promover nuevos derechos en el mundo laboral actual» para «mejorar las condiciones de vida» del pueblo, todo atado a un «amplio acuerdo nacional».

Con la certeza de que «el Estado es el garante indispensable de los derechos de la ciudadanía», la coalición de Gobierno postula «estabilizar los precios sin afectar el nivel de empleo;recuperar la participación del salario de los trabajadores en el ingreso nacional, desmonopolizar y estimular la competencia; federalizar la producción y el empleo; el sistema científico tecnológico e impulsar una revolución educativa».

«Lo que tiene que haber es articulación y regulación por parte del Estado allí donde muchas veces el mercado excluye y abandona», subraya UxP, y entre sus decenas de propuestas convoca a ir hacia «un sistema de equilibrios entre capitalismo para producir bienes y servicios y capitalismo para producir comunidad; una alianza virtuosa entre lo público y lo privado, que ha actuado como polea de desarrollo y crecimiento en las economías más pujantes surgidas en los últimos 50 años».

Ese conglomerado de objetivos incluye «desarrollar políticas e incentivos en sectores estratégicos de la economía popular, implementar una política integral de acceso a la tierra, la vivienda y al hábitat digno; fortalecer las empresas públicas nacionales; promover la creación de empresas; promover un salto histórico en el valor de las exportaciones 2024-2028; y desarrollar sectores estratégicos para la sustitución de importaciones».

La Libertad Avanza

En las antípodas del oficialismo y con la firme convicción de «achicar el Estado», LLA, la fuerza de Javier Milei, propone en su plataforma «eliminar las indemnizaciones sin causa, reemplazar la ley de riesgos del trabajo y recuperar con inversión privada las escuelas de artes y oficios» para generar empleo, entre otros puntos.

«Promocionar una nueva ley de contrato de trabajo sin efecto retroactivo, cuya principal reforma resulte eliminar las indemnizaciones sin causa para sustituirlas por un sistema de seguro de desempleo a los efectos de evitar la litigiosidad», es la primera de las iniciativas de Milei, quien también apuesta a la «libertad de afiliación sindical», a «limitar» los mandatos de los dirigentes gremiales y a «reducir las cargas patronales que gravan el trabajo».

Con la invitación a que la Argentina vuelva a ser una «potencia agropecuaria», los libertarios apoyan sus teorías en una reivindicación de la «matriz productiva» del país de principios del siglo pasado, sostenida por el «esfuerzo, trabajo y motivaciones de ascenso social de la clase media trabajadora».

«Los gobiernos populistas y totalitarios que marcaron el cambio de época de mediados del siglo pasado, coadyuvaron para la relajación de esa metodología de vida y trabajo. La intromisión del Estado paternalista, que proveía de bienes de capital a sus habitantes, inhibió la iniciativa privada de crecimiento de esa clase media y fundamentalmente de las clases más bajas y necesitadas», argumenta LLA.

Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ELECCIONES 2023 EMPLEO PROPUESTAS REFORMA LABORAL

Post navigation

Previous La Justicia de Bolivia confirmó la sentencia de diez años de cárcel impuesta a Áñez
Next Alberto Fernández es dos

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.