Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • CABA
  • SOCIEDAD

Ciudad de Buenos Aires demoró plan educativo

18 de marzo de 2022 3 min read

La Auditoría General de la Ciudad (AGCBA) evaluó la ejecución del plan Leer para Crecer implementado por el Gobierno de la Ciudad con el objetivo de dotar de material a las bibliotecas escolares. El ente de control descubrió que los libros de texto que debían ser entregados al principio del ciclo lectivo, eran entregados a los fuera del calendario escolar. Por otra parte detectaron que la normativa que rige el plan «está desactualizada».

En su informe el organismo señaló que el plan fue diseñado para facilitar el acceso a los libros a alumnos de la sala de cinco años hasta el último curso de la secundaria de las escuelas de gestión estatal, social y de gestión privada de cuota cero de la Ciudad. Leer para Crecer fue puesto en marcha en 2010 y durante la gestión 2018 ya trabajaba con 18 editoriales, 181 títulos de textos de diversas áreas y 184 títulos en inglés. Ese ultimo año, las casi 500 escuelas alcanzadas por el programa eligieron el material bibliográfico para utilizar y se repartieron 326.402 libros.

Fallas en los objetivos

Al año de implementado el programa se modificaron los objetivos y se incorporaron al plan los textos escolares y de material bibliográfico. Al respecto la AGCBA reveló que sólo se estaban entregando libros de la segunda resolución y no de la primera, pese a que ambas continuaban vigentes.

Por su parte el  el gobierno porteño, llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación para acceder a la compra de libros físicos de literatura con el objetivo de constituir espacios de bibliotecas personales. De esta manera se gestó el Plan de Lectura BA cuyos destinatarios eran los alumnos de las escuelas de gestión pública desde sala de cuatro al último año de la escuela media, incluyendo el área de especial y adultos y los programas de grados de aceleración y de grados de nivelación.

Para 2018 el ente auditor porteño indicó que, tras el convenio con la cartera de educación nacional, el organismo auditado no estaba eximido del cumplimiento de la entrega de libros de literatura infantil y juvenil. El estudio de la AGCBA, explicó que mientras el programa de la Ciudad estaba pensado para fortalecer las bibliotecas escolares, el acuerdo con Nación estaba destinado a las bibliotecas personales.

Fuera de tiempo

Otro de los puntos que se menciona en el informe esta relacionado con el hecho de que las contrataciones para la compra de material no se realizaron en tiempo y forma, de manera de asegurar de que los textos estén disponibles al comienzo de las clases. Según el organismo esto revela una falta de ajuste en los plazos de las contrataciones.

La contratación de los libros se realizó por medio de 18 editoriales las cuales se tramitaron en 19 expedientes. Al examinar los archivos los auditores descubrieron que el modo de compra fue la contratación directa prevista en la Ley de Compras y Contrataciones. Todos los casos se tramitaron durante febrero y los libros escolares y de inglés se recibieron entre julio y diciembre de 2018, por lo que los plazos de las contrataciones van de uno a 11 meses.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AGCBA EDUCACION GCBA Leer para crecer LIBROS programa

Post navigation

Previous Votar desde el exterior
Next El ENRE priorizó empresas sobre usuarios

Noticias relacionadas

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia: un debate histórico sobre derechos y acceso en Argentina 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia: un debate histórico sobre derechos y acceso en Argentina

3 de septiembre de 2025
Conductoras: el programa pionero que abre camino a las mujeres en el transporte pesado 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • ECONOMÍA

Conductoras: el programa pionero que abre camino a las mujeres en el transporte pesado

31 de agosto de 2025
Se presentó en la UBA una obra colectiva sobre el Código Penal con mirada federal y plural 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Se presentó en la UBA una obra colectiva sobre el Código Penal con mirada federal y plural

12 de agosto de 2025
Diálogo internacional sobre justicia: reunión entre jueces porteños y californianos 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • SOCIEDAD

Diálogo internacional sobre justicia: reunión entre jueces porteños y californianos

23 de julio de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.