Billetes que son mucho más que caros

Tal vez por la rápida depreciación que suele tener la moneda argentina hay ciertos detalles o defectos en los billetes que nos pasan desapercibidos. Sin embargo estas características que pueden tener hacen que tengan un valor mucho mayor a su denominación. Uno de los últimos billetes de este grupo es el de cien pesos con un error causado por la tinta
Si hay algo que caracteriza a los coleccionistas es el detalle, la búsqueda de aspectos que hagan a algún producto algo único, que lo convierta en caso de deseo. En el caso de los numismáticos, aquellos que coleccionan billetes y monedas, es buscar eso que los haga únicos, que eleve su valor por encima de lo habitual
En la amplia variedad histórica de papel moneda y billetes argentinos muchas veces ha habido ejemplares con características especiales que las hacia destinatario de búsqueda para coleccionar.
Desde las monedas de 1 peso acuñadas erróneamente con la palabra “Provingias” ha pasado un tiempo y lo último en lo que hace a errores o fallas en su diseño hace que un billete de cien pesos pueda valer hasta 15 mil pesos.
En este caso, en la página Mercado Libre, hay quienes piden hasta 15 mil pesos por un billete de 100 pesos con la cara de Julio A. Roca que tiene un error de impresión en el número de serie que lo causa la limpieza inadecuada del cilindro limpiador de una máquina que se llama “Super Orloff” y que se denomina “patas de araña”. Otro billete de 100, el de Evita tiene el rostro de quien fuera esposa de Juan Domingo Perón manchado por la propia tinta de impresión. Esto hace que pueda llegar a valer más de 6 mil pesos. Otras rarezas que pueden encontrarse en los billetes es exceso de tinta en un sector o numeración capicúa.
En 2012, año en que se encargó la impresión del papel moneda nacional a otros países como Brasil, unos los billetes de 100 pesos, la serie U tenía groseros errores en su impresión, como ser imágenes duplicadas en anverso y reverso, salpicaduras de tinta violeta o palabras al revés. Incluso algunos tenían las tres fallas.
Así como la tinta corrida es un problema generado por la falta de limpieza, las figuras repetidas se deben a que los billetes con la tinta todavía fresca se posaron sobre otros, duplicando las figuras de forma despareja.
El último billete de 100 pesos con características distintas puede llegar a valer unos 4.900 pesos y se debe a un error en el corte en la parte superior del billete. En este caso tiene la cara de Roca y no circuló.
En otras ocasiones las fallas están relacionadas con aspectos de seguridad de los billetes, como las impresiones calcográficas, con un relieve apenas perceptible, algo fundamental para garantizar la seguridad de la emisión monetaria. Según los expertos, la mencionada serie U tenía una impresión calcográfica de mala calidad.
A partir de ahora podríamos poner más atención a los billetes que llegan a nuestras manos. En algún momento podemos tener una fortuna en el bolsillo.