Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Argentina disminuye las metas de cobertura de agua potable para 2030

29 de abril de 2022 3 min read

Para 2023, el gobierno nacional ya no prevé dar cobertura de agua potable al 100 por ciento de la población, sino que la meta es llegar al  88 por ciento de los hogares conectados. Así lo señala un informe de la Fundación Éforo en el que detalla el acceso al agua potable en las provincias argentinas y los problemas existentes para alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030 para el saneamiento y distribución de agua potable.

En el estudio, titulado “Acceso al Agua Potable y Saneamiento en Argentina”, se señala que el 88 por ciento de los argentinos, unos 25 millones de habitantes de los 31 principales aglomerados urbanos tiene acceso al agua potable mediante red pública mientras que los 3,4 millones restantes (el 12 por ciento) lo hace mediante perforaciones, bombas de agua o acumulación de agua de lluvia. Esto implica un incremento del acceso a redes públicas de agua superior en un 8 por ciento al crecimiento poblacional para poder llegar al 2030 con cobertura total de agua de red.

Metas para 2030

El documento de la fundación evalúa el compromiso asumido por el país para poder alcanzar dichos objetivos, fijados por países miembros de Naciones Unidas para el 2030 con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.

Los ODS son un grupo de 17 metas fijadas en 2015 por los países integrantes de la ONU y la número 6 6 refiere a la disponibilidad de agua limpia y saneamiento, imprescindibles para el desarrollo nacional, y las metas 6.1 y 6.2 se focalizan en que el agua debe ser accesible económicamente para la población. Los países también deben posibilitar servicios saneamiento e higiene adecuados para todos los ciudadanos, principalmente quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad. Argentina se comprometió a cumplir estos objetivos para la totalidad de sus habitantes para el 2030.

Sin embargo el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Obras Públicas, realizó un cambio en las metas intermedias. Así, el objetivo para el 2023 se redujo del 100 por ciento al 88 por ciento de la población con acceso a la red de agua potable. El ritmo de obra que debería garantizar el aumento de cobertura es uno de los motivos de estas modificaciones.

Por ejemplo, para garantizar servicios de saneamiento e higiene adecuados a toda es necesario dotar de red de cloacas a 9 millones de personas más en un lapso de dos años, lo que equivale a un aumento de la población cubierta siete veces superior al crecimiento vegetativo. Cada año se suma un uno por ciento de la población al sistema pero para llegar a la cobertura total en 2030 hay que quintuplicar el ritmo, es decir llegar al 5 por ciento anual.

En Argentina solo el 68,5 por ciento de la población vive en casas con acceso a red pública de desagües cloacales mientras que el 31,5 por ciento tiene cámara séptica, pozo ciego, hoyo o excavación en la tierra. En cuanto a los Servicios de Saneamiento, el Ministro de Obras Públicas también modificó los objetivos para 2023 y en el presupuesto de este año disminuyó del 75 por ciento al 66 por ciento la meta de acceso a la red pública de agua desagüe.

Conurbano y provincias

En lo que hace las diferencias en cobertura entre el área metropolitana las provincias, el informe precisa que en el Gran Buenos Aires, el servicio cubre el 735 por ciento de la población. En los demás conglomerados urbanos que releva la Encuesta Permanente de Hogares como pueden Rosario, Río Cuarto, Salta, Posadas o Rawson el porcentaje oscila entre el 90 y el 100 por ciento de cobertura.

El porcentaje de cobertura en los partidos del Gran Buenos Aires (73,5 por ciento) se encuentra muy por debajo al del resto de los aglomerados.

Esto revela una gran desigualdad en cuanto a la distribución de agua potable y el desagüe de la red cloacal. Simultáneamente el Gobierno Nacional no prevé un incremento importante a futuro en lo que hace a cobertura ya que se espera mantener la población que tiene acceso en vez de aumentarla. De esta forma, Argentina llegará a 2023 con una reducción de las expectativas originales.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AGUA POTABLE cobertura DESARROLLO obras públicas POBREZA SALUD

Post navigation

Previous Convocan a audiencia pública para debatir los aumentos en la tarifa de AySA
Next Habilitan el debate legislativo por el parque en Costa Salguero

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.