Acumuladores compulsivos digitales

Muchas veces guardamos en nuestra computadora diferentes archivos, ya sean imágenes, videos, audios y hasta correos o mensajes porque creemos podemos necesitarlos en otro momento. Sin embargo pasado el tiempo siguen en su lugar sin ser utilizados ni eliminados. Si eso nos pasa podemos estar sufriendo el síndrome de Diógenes Digital. Este síndrome nos impide deshacernos de objetos o archivos acumulados en dispositivos electrónicos con los que, además, no hay vínculo emocional y este problema es más común de lo que parece.
De acuerdo con una encuesta realizada por TEKDI, instituto de Marketing digital, en 2021 más del 70 por ciento de las personas de entre 25 y 50 años no recuerda haber borrado archivos antiguos en el último mes y 9 de cada 10 tenía problemas para identificar los archivos que deseaban guardar de aquellos que querían eliminar de sus tablets o celulares.
Esta acumulación digital no solo se relaciona con la salud, sino que también es perjudicial para el medio ambiente ya que los archivos ocupan espacio real en los servidores y entre 2017 y 2022, en todo el mundo enviaron unos 333 mil millones de correos y de ellos solo el 22,7 por ciento se abren. Por otra parte la acumulación de archivos frena la velocidad de funcionamiento de los dispositivos o perdida de funcionalidad por sobre carga en los procesadores.
Para enfrentar este trastorno Bethlem Boronat, directora del Master en Customer Experience & Innovation de la EAE Business School, da algunas pautas:
1 No acumular material de manera impulsiva. Antes de eso analizar de manera seria si un documento va a ser utilizado y leído antes de imprimirlo y tener en cuenta el impacto ambiental.
2 Elegir bien los momentos para hacer fotos y revisa periódicamente aquellas guardadas, eliminando las que no se desean conservar.
3 Limpiar periódicamente los archivos locales y los de la nube. Eliminar los archivos que no se van a usar permitirá encontrar más fácilmente los que se necesiten.
4 Usar herramientas que permitan organizar y a liberar la basura fácilmente. Utilizar sitios como Find.Same.Images.OK y ytilizar plataformas que ordenan imágenes como Adobe Bridge. Se recomienda para escuchar música utilizar plataformas de streaming como Bandcamp. También hay herramientas que ayudan a organizar y, facilitan el proceso de eliminación de aquello que ya no se usa.
5 Cada seis meses, con la ayuda del calendario, revisar las carpetas de la computadora y elegir que se almacena a largo plazo en un disco duro externo. Liberar espacio mediante la limpieza de los discos locales con un programa de limpieza como CC Cleaner.
Con estos consejos se pueden crear espacios sanos en un ambiente que es muy importante para nuestra vida diaria y generar una mejor relación con la tecnología.