Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CULTURA

Abrió la convocatoria para el programa Mecenazgo 2023

11 de agosto de 2023 6 min read

Se trata del programa de financiamiento del Ministerio de Cultura que brinda apoyo a artistas y asociaciones para que desarrollen sus proyectos.

El Ministerio de Cultura porteño, a través de Impulso Cultural, abrió desde el lunes y hasta el 21 de agosto la convocatoria de Mecenazgo 2023, el programa de financiamiento de la Ciudad que, desde hace 15 años, brinda mayor apoyo a los proyectos a partir de la articulación de los sectores público y privado.

Artistas independientes de la Ciudad, o que desarrollen su iniciativa en el territorio porteño, podrán postularse. Pueden ser entidades o asociaciones culturales; músicos; bailarines; coreógrafos; directores; autores; escritores; artesanos; gestores culturales; arquitectos; productores; cineastas; realizadores audiovisuales; actores; docentes; cantantes; investigadores; organismos o instituciones privadas o públicas y artistas de larga trayectoria.

Los proyectos participantes deberán enmarcarse en alguna de las siguientes 14 disciplinas:

Danza

Artes visuales

Artes audiovisuales y arte digital

Teatro

Circo, murga, mímica y afines

Literatura

Artesanías y arte popular

Diseño

Música popular

Música académica

Patrimonio Cultural

Publicaciones, radio, televisión y sitios de internet con contenido artístico y cultural

Infraestructura

Nuevas Tecnologías

Toda la información para participar está disponible en www.buenosaires.gob.ar/mecenazgo

Este año, la convocatoria destinará un presupuesto de 3.309.600.000 de pesos a los proyectos que resulten seleccionados. Personas humanas podrán participar por un monto máximo de 2.000.000 de pesos; jurídicas, por un máximo de 30.000.000. Deberán tener domicilio legal en la Ciudad o, en caso de no poseerlo, la propuesta debe desarrollarse sin excepción dentro del territorio porteño.

Con el objetivo de acercar herramientas, se desarrollará una charla informativa para quienes estén interesados en aplicar a la convocatoria. Será el día viernes 11 de agosto, a las 16 horas y con modalidad virtual. La inscripción para la misma se puede hacer a través de la web.

La convocatoria destinará un presupuesto de más de 3.000 millones de pesos a los proyectos seleccionados

La apertura de la convocatoria Mecenazgo 2023 fue anunciada este viernes por las autoridades del Ministerio en el Teatro San Martín. Hubo una presentación musical de la artista Alejandra Radano, quien como titular de proyectos recibió Mecenazgo en dos oportunidades, y que interpretó junto a dos guitarristas canciones pertenecientes a su espectáculo Delirio Gaucho. Participaron del evento, además, representantes de empresas como Santander, Banco Comafi e YPF, entre otras, que contribuyen con el programa, junto a los titulares de proyectos destacados.

“Mecenazgo nos llena de orgullo porque es una herramienta sumamente valiosa que tiene una enorme trascendencia a nivel nacional e internacional, ya que la Ciudad es una de las pocas que lo tiene y es el programa de mayor aporte económico a proyectos culturales. Además, busca articular diferentes artistas de todo el país, promoviendo la apertura de la cultura de Buenos Aires a todas las provincias. El programa es parte de una diversidad de políticas públicas destinadas a impulsar las industrias culturales de la Ciudad”, expresó el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.

En la misma línea, la directora general de Desarrollo Cultural y Creativo, Mora Scillamá, señaló: “Celebramos 15 años de Mecenazgo. Más de una década de sostenimiento y mejora de uno de los programas que más impulsa a las industrias culturales y esto también es posible gracias a la articulación con empresas comprometidas con la cultura. Desde Impulso Cultural, nuestro objetivo principal es ofrecer herramientas para fomentar la cultura de la Ciudad”.

Podrán presentarse artistas y organizaciones culturales cuyos proyectos deberán enmarcarse en alguna de las 14 disciplinas disponibles

15 años de Mecenazgo

Esta convocatoria se da en el marco de los 15 años de Mecenazgo – Participación Cultural en los cuales este programa ha apoyado un total de 9.743 proyectos de todas las disciplinas sumándolas a la vida cultural de la Ciudad y convirtiéndose en el puente que conecta miles de proyectos con los recursos económicos necesarios para su desarrollo.

Desde 2019, el programa funciona bajo la implementación de Ley de Participación Cultural, que estimula e incentiva aún más la participación de empresas comprometidas con la oferta cultural porteña. Asimismo, a través de La Ley se logró dar mayor previsibilidad al sistema; se actualizaron los criterios de selección; se aseguró una mayor diversidad de proyectos y se facilitó la articulación con el sector privado.

Con la actualización de la Ley en 2022, se buscó brindar una mayor transparencia en los criterios de evaluación sobre el carácter de Inclusión Social, incorporando a los ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat, y el de Hacienda y Finanzas.

“Mecenazgo cumple 15 años, habiendo logrado que más de 9 mil sueños culturales pudieran cumplirse, con la participación de artistas y organizaciones acompañando. Y, sobre todo, dándoles la posibilidad tanto a artistas como a las empresas de ser protagonistas de la cultura en la Ciudad. Con mucho orgullo celebramos estos primeros 15 años y vamos por más”, destacó Avogadro.

En 15 años, Mecenazgo brindó apoyo a más de 9.500 proyectos de distintas disciplinas, a través de la articulación con el sector privado

Cómo funciona Mecenazgo

Participación Cultural – Mecenazgo es el programa de financiamiento que permite el desarrollo de proyectos artísticos mediante el aporte de los contribuyentes que tributan en el impuesto sobre los Ingresos Brutos comprometidos con la cultura de la Ciudad. Cualquier persona, asociación u organización sin fines de lucro que tenga una propuesta de investigación, capacitación, difusión, creación y/o producción cultural se puede presentar con su proyecto a Mecenazgo, porque a través de éste pueden destinar parte del impuesto al apoyo de esas iniciativas. Se trata de una herramienta que incentiva la participación del sector privado en la vida cultural de Buenos Aires y genera oportunidades para los creadores.

La evaluación de los proyectos, previo control documental, se compone de dos etapas: Evaluación artística, en la cual miembros del comité artístico evalúan el proyecto desde la disciplina en la que se encuentra postulado; y Evaluación impacto/presupuestaria, en la cual el Consejo de Participación Cultural evalúa el impacto cultural-presupuestario de los proyectos para la Ciudad de Buenos Aires, decide cuáles se incluirán en el Régimen y determina el monto de financiamiento para cada proyecto.

En el caso de los proyectos solicitantes del carácter de inclusión social, cuentan en el proceso con la evaluación de los ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat, y el de Hacienda y Finanzas. Una vez seleccionados y anunciados, los proyectos pasan a formar parte del Catálogo online e interactivo, que funciona de vidriera para las empresas y organizaciones. Desde ahí, estas pueden elegir en qué proyecto participar de forma simple y dinámica a través de búsquedas por etiquetas. Esta metodología amigable permite un acercamiento rápido y simple a los valores y contenidos afines a sus estrategias de marketing y comunicación.

Sobre Impulso Cultural

Impulso Cultural es la plataforma que incentiva y promueve el desarrollo de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires dependiente del Ministerio de Cultura porteño. La integran 6 programas de financiamiento: Proteatro, Prodanza, BAMúsica, BAMilonga, Fondo Metropolitano y Mecenazgo junto a otras áreas y programas de acompañamiento, apoyo, difusión y profesionalización del sector como la feria BAFIM, Impulso Editorial, BA Audiovisual, Buenos Aires Film Commission, Impulso Tango, la plataforma de profesionalización Impulso Digital, Proescritores y el área de Premios y Concursos.

Recientemente, Impulso Cultural presentó los proyectos seleccionados en las convocatorias del primer semestre del 2023. A partir de los primeros llamados del año de los programas Proteatro, BAMúsica, BAMilonga, Prodanza y el programa de residencias Laboratorio Prodanza, 755 proyectos fueron seleccionados; a los cuales se destinaron más de 313 millones de pesos para el desarrollo de la cultura, mientras que más de 146 millones de pesos serán designados a los proyectos seleccionados por la convocatoria de Fondo Metropolitano 2023.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ARTE CINE CULTURA GCBA Impulso Cultural mecenazgo Mora Scillamá MUSICA patrimonio

Post navigation

Previous Rodríguez Larreta: «La seguridad es la condición necesaria para una vida en libertad»
Next La Ciudad ilumina monumentos durante el mes de agosto

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.