Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

A treinta años de la reforma de la Constitución Nacional

16 de abril de 2024 3 min read

Por Amparo Casasbellas Alconada[1]

El próximo 24 de agosto se cumplirán treinta años de la reforma de la Constitución Nacional de 1994. Consideramos que una fundamental aproximación a las favorables implicancias que dicho acontecimiento histórico e institucional han significado para nuestro país es el suceso más o menos reciente y que guarda estricta vinculación con los fundamentos de la reforma y es la constitucionalización del derecho privado, a través de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el 1 de agosto de 2015, hace ya casi nueve años y veintiún años después de la reforma.

Decimos que la reforma de 1994 es un antecedente fundamental de la constitucionalización del derecho privado ya que fue en aquel 1994 cuando se sentaron las bases de una carta magna más completa, más humana, más jurídica, más moderna y, sobre todo, inclusiva en forma definitiva de los derechos humanos que la comunidad internacional venia reconociendo en forma galopante y acuciante. Fue así como lo hicieron, mediante el articulo 75 inciso 22 CN, en cuanto este otorgo jerarquía constitucional a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, formando así lo que en derecho constitucional llamamos “bloque de constitucionalidad”, es decir que la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, de los cuales la Argentina forma parte, son un mismo cuerpo normativo y poseen la misma jerarquía. De ahí la designación de “bloque.”

Si bien desde antes de la reforma estaba clara la jerarquía normativa de la Carta Magna por encima de las otras leyes y normas que componen nuestro ordenamiento jurídico, el hecho de que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (antes de 2015, eran dos códigos separados, uno civil y otro comercial) haya establecido, nada más y nada menos que en su primer artículo, (Fuentes y Aplicación) que: “Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte..” es obra indiscutible de la inagotable labor de los constituyentes de 1994, quienes propugnaron por una victoria sobre los quiebres institucionales que asolaron la República Argentina en aquellos tiempo (y también ahora).

Creemos que la mejor forma de honrar la tarea de los constituyentes de 1994 es destacando lo que años después, en 2015, se puso en palabra escrita en el Código Civil y Comercial de la Nación, nada más y nada menos que en su primer artículo, ya que la vida de los ciudadanos, garantizada por la Constitución Nacional es, en su mayoría, regida por el derecho civil y el derecho comercial, lo que significa que la Asamblea de 1994 ha sentado las bases de la primera y más importante noción del derecho moderno: la constitucionalización del derecho privado.

Al decir de María Angelica Gelly, “El tiempo transcurrido, extenso en la vida individual de las personas es, en cambio, breve para las instituciones y la historia de un país.”[2]


[1] Abogada con Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad de Buenos Aires. Miembro Asociado de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Escritora internacional. Para mayor información puede visitar su sitio amparocasasbellasalconada.com

[2] Gelly, María Angelica, “Constitución Comentada Tomo I”, prologo.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AMPARO CASASBELLAS ALCONADA CONSTITUCION NACIONAL REFORMA CONSTITUCIONAL

Post navigation

Previous Una prepaga propone aumentar sus cuotas al mismo ritmo que sus asociados perciben su suba salarial
Next Se cumplen 15 años sin Defensor del Pueblo de la Nación

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.