Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

A las puertas de la Casa Rosada está el Gran Buenos Aires

19 de abril de 2023 4 min read


Por Gustavo Posse *


La provincia de Buenos Aires es el territorio que nuclea al mayor número de electores y va a ser central para la Argentina que viene.

Desde la vuelta a la democracia el único gobierno no peronista que logró finalizar su mandato fue el de Juntos por el Cambio, que tuvo la particularidad de que también gobernó la provincia de Buenos Aires. Anteriores gobiernos nacionales sufrieron gestiones provinciales de signo contrario y su destino es conocido por todos.

Resulta indispensable para el país evitar que el gobierno bonaerense sea el refugio del kirchnerismo y La Cámpora. Fortalecidos allí podrán seguir dedicándose a lo único que saben hacer: oponerse a cualquier medida que intente corregir el rumbo del país, desestabilizar las calles y autoemplearse.

La provincia de Buenos Aires no tiene segunda vuelta, un solo voto de diferencia es suficiente para quedarse con la gobernación. Enfrentamos la apatía, el clientelismo y el hartazgo de la gente en relación a la dirigencia política. Esta es una elección central para el devenir de la Argentina.

Necesitamos un triunfo en Buenos Aires para que la provincia sea el motor del país que queremos y evitar poner en juego la continuidad de un gobierno nacional conducido por la actual oposición. Si el propio gobierno del Frente de Todos es blanco permanente del desgaste del kirchnerismo, el cual forma parte del mismo, no es difícil imaginar a la presión que será sometido un futuro gobierno de Juntos por el Cambio.

La derrota del Frente de Todos en Buenos Aires le permitirá también al peronismo dar por terminado el ciclo hegemónico del kirchnerismo y comenzar un camino de transición hacia una nueva dirigencia con otros valores, ideas modernas y una apertura al diálogo para superar las actuales antinomias que nos paralizan y condenan a la miseria actualmente al 40% de nuestra población, cifra que atento a los actuales niveles de derrumbe económico irremediablemente crecerá.

De mantenerse Kicillof y el kirchnerismo en la provincia no sólo estaremos condenando a los bonaerenses a otros cuatro años de descomposición social sino que pondremos en jaque la sustentabilidad del gobierno nacional creando una agencia de empleo en provincia para todos los cesanteados en la Nación.

El propio Aníbal Fernández ya alertó sobre el incremento del narcotráfico y la posibilidad de que Buenos Aires se convierta en una nueva Rosario, así como implícitamente reconoce que generaron un escenario de convulsión social que explotará cuando sean oposición- Esta realidad es un gran desafío al que tenemos que hacer frente.

Las últimas PASO registraron la menor participación electoral desde la vuelta a la democracia: 67,6% del padrón, cinco puntos menos que en las elecciones anteriores.

En lo que va de 2023 ya suenan algunas alarmas: la interna realizada en La Pampa (que no fue obligatoria) convocó a menos del 20 por ciento de los electores; de la elección en La Falda, Córdoba, participó sólo el 51.73% del padrón, de la realizada Río Negro, el 33 % no se presentó ante las urnas (7 puntos más de ausentismo que hace 4 años).

Estos datos no son otra cosa que la consolidación de un círculo vicioso: la ciudadanía se desencanta, no participa y deja que la elección se defina en su mayoría por los electores cautivos (muchos de ellos rehenes de un plan asistencial) y los más enojados que se volcarían presumiblemente a opciones reaccionarias.

De este modo, la resignación y la idea de que “este país no tiene arreglo” porque “todos los políticos son iguales” es facilitarle el camino a los que quieren que las cosas no cambien o bien a quienes proponen caminos impracticables con consecuencias impredecibles.

Es indispensable que desde Juntos por el Cambio se trabaje para llevar a los argentinos, en cada uno de los niveles de la elección, los candidatos más representativos de nuestras fuerzas.

Es nuestro espacio el que tiene que ofrecer la alternativa pero atento a la situación descripta, la misma no puede ser fruto de un mero acuerdo dirigencial sino de la mayor representatividad que muestren los estudios de opinión.

Asimismo, el o la dirigente debe acreditar una experiencia exitosa de gestión para dar credibilidad a sus propuestas. No podemos en este contexto llevar a una ciudadanía desencantada candidaturas que sólo representen intereses sectoriales.

Tenemos que llegar a las PASO con una oferta potente que tenga que ver con lo mejor que podemos ofrecer. Pongo especial énfasis en la provincia de Buenos Aires porque es el territorio que nuclea al mayor número de electores y va a ser central para la Argentina que viene. Si queremos torcer el rumbo de la decadencia de nuestro país es esencial que Juntos por el Cambio no sólo gane las elecciones nacionales sino también la gobernación de Buenos Aires.

* Gustavo Posse es Intendente de San Isidro

Fuente: Clarín

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ELECCIONES 2023 Gustavo Posse JUNTOS POR EL CAMBIO PASO PROVINCIA DE BUENOS AIRES UCR

Post navigation

Previous Larreta se prepara para ganar la interna, Bullrich para gobernar
Next Alfonsín: “¿Cómo un partido que quiere sumar a Milei y a Espert va a ser radicalismo?”

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.