Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Centro de simulación: cómo resolver escenarios complejos en un parto real

26 de julio de 2023 5 min read

En la última década cuatro hospitales de Argentina incorporaron los Centros de Simulación Obstétrica, un espacio que con robots controlados por un software simula todo tipo de situaciones vinculadas al parto y las primeras horas de vida de un bebé y constituye una herramienta formativa que, en el ámbito educativo, ya está presente en al menos 41 universidades de distintos puntos del país.

A nivel nacional, el programa de fortalecimiento de bio simulación involucra a 41 universidades. A la innovación de los espacios académicos, se agrega otro ámbito: los hospitales.

“La importancia de los simuladores en los hospitales es potenciar al recurso humano, dándole una instancia de capacitación, de formación constante», indicó a Télam-Confiar Norma Raúl, coordinadora del programa de Bio Simulación del Hospital El Cruce y vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Simulación, una asociación que nació en 2017 para darle una impronta más científica a la actividad.

Y continuó: «Soy terapista y pediatra y la primera vez que puse un acceso venoso, una vía, fue un paciente, es decir, mi práctica fue con el paciente; la primera vez, que hice una punción lumbar a un bebé, la hice sobre un bebé, no sobre un simulador. Hoy uno se imagina que practicar con un humano es impensado así que vamos hacia eso, a que ningún estudiante de carreras de salud en los próximos años salga de la universidad sin haber hecho las prácticas en simulación”.

Raúl precisó que además del centro de simulación en El Cruce, “hay en otros hospitales distribuidos a lo largo del país como el Garrahan, el Hospital de Niños de La Plata y ahora el Hospital Materno Neonatal de Misiones”.

El Hospital Materno Neonatal (HMN) de la provincia de Misiones es el único centro de salud de la región NEA que tiene un Centro de Simulación. Corrientes, en tanto, tiene un simulador pero no en contexto hospitalario sino en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), donde se dicta la carrera de medicina.

Foto Natalia Guerrero
Foto: Natalia Guerrero.

“Nuestro centro de simulación cumplió un año el 1° de abril del 2023. Arrancamos con una gran expectativa, buscando fortalecer lo que es la formación de los profesionales de la salud apuntando a la seguridad del paciente, que es el concepto central. Eso nos permite trabajar todo lo que implica el entrenamiento del recurso humano pero con la seguridad de hacerlo sobre simuladores y no sobre el paciente”, explicó en diálogo con Télam-Confiar, Nadia Lunge, licenciada en Enfermería, especialista en investigación científica y miembro del equipo docente que se desempeña en los diferentes programas del HMN.

El Centro de Simulación del HMN cuenta con tres espacios: una sala de observación donde hay un paciente sobre la camilla y un simulador sectorial para partos; una sala de operación técnica y una sala de parto, donde se desarrollan los distintos escenarios pensados por el equipo docente.

Los profesionales pueden practicar en el simulador, desde la colocación de la sonda nasogástrica, una intubación, el control de ruidos intestinales, canalizaciones y sondajes, hasta el cambio de aparato reproductor femenino a masculino. Otro simulador permite también entrenar a los residentes en los diferentes tipos de partos y sus posibles complicaciones.

“El centro de simulación ha tenido una gran convocatoria en 2022, pasaron casi 400 profesionales de la salud tanto DEL Hospital Materno y como de toda la provincia a través de un programa del manejo de las emergencias obstétricas”, comentó Lunge.

Y agregó: “El personal de la Red de Traslado también participó de una situación de un escenario de simulación. Se buscaba entrenarlos, por ejemplo, en la derivación, y cómo trasladar un paciente prematuro al hospital teniendo en cuenta que somos el centro de referencia de la provincia, y se dan muchos partos domiciliarios”.

Foto Natalia Guerrero
Foto: Natalia Guerrero.

Consultada sobre qué situaciones o escenarios se simulan, respondió: “Estuvimos trabajando todo lo que implica escenarios de simulación para el área perinatal. Esto quiere decir atención oportuna del parto. Entonces trabajamos con los profesionales la técnica de cómo se desencadena un parto y cómo se debe atender correctamente. Después le vamos agregando un poco más de complejidad, por ejemplo, un parto distópico, uno que se complica, etc.”.

“Se programa todo un escenario clínico con el simulador. También simulamos las emergencias, como una hemorragia obstétrica. En ese caso, el equipo tiene que desenvolverse, o bien planteamos casos clínicos de hipertensión de preeclampsia graves, trabajamos colocaciones de vía, armado y desarmado de respiradores de bombas volumétricas, se trabajan maniobras de RCP avanzado. Por ejemplo, hacemos talleres de oxigenoterapia para la gestante y el bebé o talleres de manejo del neonato, dentro de la incubadora”, detalló la especialista y docente.

Para llevar adelante la práctica se programan los diferentes escenarios en el software y lo que se desarrolla en la sala de partos es visualizado desde una Cámara Gesell que además graba cada episodio para después evaluar las acciones y ponderar las decisiones acertadas y corregir las maniobras indebidas.

“Son simuladores, es decir, robots. Es todo muy realista, hasta la piel. Programamos un parto y se va desencadenando. Se produce realmente ese parto, nace el bebé y llora. El programa hace que llore el simulador mientras la mujer emite diferentes sonidos”, comentó Lunge.

“En la cámara Gesell está el equipo técnico con todo un sistema de equipamiento. Cada simulador trae sus software en donde todo se programa, combinado previamente con el instructor docente. Le damos todas las pautas, el caso clínico, y el técnico va cargando en el software y en determinados momentos, se le va diciendo pasa esto o aquello. Incluso, si el profesional tiene que detener la convulsión el simulador convulsiona y nosotros desde la sala técnica vemos todo lo que pasa”, relató la licenciada en Enfermería

Foto Natalia Guerrero
Foto: Natalia Guerrero.

Respecto al impacto de las simulaciones en los indicadores de salud o en situaciones de emergencia, destacó una situación que resume los logros.

“Tuvimos una experiencia que creo que sirve de ejemplo para mostrar el cambio. Profesionales del hospital de Eldorado – ubicado a unos 300 kilómetros de Posadas, donde funciona el Hospital Materno Neonatal-, se capacitaron con nosotros en el manejo oportuno de una de una paciente con hemorragia postparto y el uso de una herramienta que se llama balón de Bakri. El protocolo sugiere utilizar la técnica para compensar a la paciente y derivarla a un centro de mayor complejidad. Al poco tiempo del taller, los colegas de Eldorado recibieron una paciente con este cuadro clínico, hacen la colocación y la derivan oportunamente. La paciente llega en condiciones realmente óptimas como para poder darle un abordaje integral con resultados positivos”, relató.

Finalmente, Lunge anticipó una medida para consolidar esta herramienta: “Este año estamos trabajando en el proyecto de la modificación de la currícula de los programas de Residencias Médicas incorporando la simulación como horas prácticas dentro de los programas de residencia; entendiendo que los programas de residencia de salud son lineamientos generales desde Nación”.

Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONFIAR CONFIAR SALUD SALUD

Post navigation

Previous Diputados reflexionaron sobre la importancia de que se hayan cumplido 40 años interrumpidos en democracia
Next Gobiernos de Latinoamérica se reúnen para delinear una política tributaria «más justa»

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.