23 agosto: El barrio de La Boca cumple 153 años

En este mes de agosto celebramos el 153º aniversario del barrio de La Boca, polo cultural del sur de la Ciudad y un sitio lleno de historia e identidad porteña.
Hace 153 años, se nombraba al barrio de La Boca inspirado en su ubicación en las bocas del Riachuelo que tienen su desembocadura en el Río de la Plata. El puerto fue la atracción principal para los genoveses que bajaban de los barcos en busca de trabajo. Allí se asentaron y poblaron el barrio, construyendo sus hogares con madera y chapa. Con la pintura que sobraba del puerto, los marineros pintaban sus casas con los colores que conseguían, y en general, la cantidad no alcanzaba para usar un solo tono. De acá surge el llamativo y colorido paisaje urbano tan peculiar que caracteriza el barrio de La Boca.
La influencia de la cultura italiana, ruidosa y melancólica, tiñó el barrio de un espíritu trabajador y bohemio, con una comunidad que se dispuso a crear instituciones de apoyo comunitario, diarios y clubes deportivos, además de ser cuna de cantores, músicos, poetas y artistas plásticos. El reconocido pintor Benito Quinquela Martín fue el que mejor supo interpretar el ambiente del puerto de aquellos años. Sus obras fueron el testimonio de la vida febril y agitada de los obreros, los barcos, las casas coloridas, las grúas, los bares y cantinas.
En este mes de agosto celebramos el 153º aniversario del barrio de La Boca, polo cultural del sur de la Ciudad y un sitio lleno de historia e identidad porteña.
Hace 153 años, se nombraba al barrio de La Boca inspirado en su ubicación en las bocas del Riachuelo que tienen su desembocadura en el Río de la Plata. El puerto fue la atracción principal para los genoveses que bajaban de los barcos en busca de trabajo. Allí se asentaron y poblaron el barrio, construyendo sus hogares con madera y chapa. Con la pintura que sobraba del puerto, los marineros pintaban sus casas con los colores que conseguían, y en general, la cantidad no alcanzaba para usar un solo tono. De acá surge el llamativo y colorido paisaje urbano tan peculiar que caracteriza el barrio de La Boca.
La influencia de la cultura italiana, ruidosa y melancólica, tiñó el barrio de un espíritu trabajador y bohemio, con una comunidad que se dispuso a crear instituciones de apoyo comunitario, diarios y clubes deportivos, además de ser cuna de cantores, músicos, poetas y artistas plásticos. El reconocido pintor Benito Quinquela Martín fue el que mejor supo interpretar el ambiente del puerto de aquellos años. Sus obras fueron el testimonio de la vida febril y agitada de los obreros, los barcos, las casas coloridas, las grúas, los bares y cantinas.
Hoy en día, La Boca es un crisol de arte y cultura, un polo creativo que rebosa de galerías, ateliers y espacios culturales que invitan a todos a sumergirse en su rica paleta de expresión artística. Sus icónicos puntos de referencia, como Caminito, la Usina del Arte, el Museo de la Pasión Boquense y el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, son solo algunas de las joyas que hacen brillar a este barrio.
Pero eso no es todo, La Boca es mucho más que su pasado. Es un lugar en constante evolución, donde las raíces históricas se entrelazan con el presente bohemio. Con su designación como Distrito de las Artes, el barrio ha florecido en un escenario para eventos culturales y artísticos que atraen a personas de todas partes de la ciudad y más allá.