Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • OPINIÓN

Los primeros veinte días del siglo XXI

18 de marzo de 2022 3 min read

Por Alejo Ríos*

Eric Hobsbawm, historiador brtitánico de orígen judio y de afiliación comunista. Uno de sus grandes aportes fue identificar el final del siglo XX en 1989 con la desaparición de la URSS y el orden mundial que originó la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, desde hace 20 días, el Siglo XXI experimenta en el viejo continente una reconfiguración geopolítica y geoestratégica sin precedentes desde hace 30 años.

“[L]a violencia es la partera de toda sociedad vieja preñada de una nueva…”, esta frase, que empuñaba Karl Marx como método para ejemplificar la transición de la sociedad feudal al capitalismo, es la que mejor puede explicar el proceso de cambio que ha generado la guerra de conquista de Putin en Ucrania. Sus efectos empiezan a estar a la vista. Logró que titubeara el equilibrio aparentemente estable que nació con la caída del Muro de Berlín y sus diagnósticos de triunfo del inicio de un tiempo mejor. Es la antesala de un llamado a cerrar esa etapa de la historia.

El diagnóstico contemporáneo, de los libros de historia, quedó obsoleto. El tiempo puso las cosas en otro lugar. Ya no es la Rusia post-soviética de principios de los 90´. La débil y hundida, sin países satélites en su entorno y con su carrera armamentística y nuclear neutralizada tras los acuerdos de 1987 entre Gorbachov y Reagan. El accionar bélico de esta nueva Rusia conmocionó y sorprendió a cada sujeto político. Hoy la Unión Europea dejó su lógica fundacional de Europa como pacífico balneario, y brinda millones de euros en ayuda militar para la defensa de Ucrania. Un país que no pertenece a su organización pero que es visto y considerado como la última frontera con el agresor.

Nadie sabe cuál es la pretensión final de Moscú. Lo que viene siendo la destrucción discrecional de las ciudades ucranianas, el asedio a la capital, el control de la zona del Donbás tras la anexión de Crimea en 2014 ponen en cuestión no sólo las fronteras de la Europa nacida tras la implosión soviética de 1989. Ponen en cuestión también, tanto la capacidad europea para mantener la paz, como el papel que adoptarán las dos potencias mundiales en liza para el futuro, Estados Unidos y China. La ambivalencia lacónica de los mensajes de Pekín no debe distraer de sus intenciones: aspira a ganar una guerra en la que no ha participado hasta ahora, aunque puede intervenir en el desenlace como mediador en la paz. Hay razones inmediatas de proximidad al presidente ruso y una hostilidad compartida por la democracia pluralista, el Estado de derecho y el orden internacional liberal.

Por su parte los Estados Unidos actúan de forma conjunta con Europa, pero las consecuencias de la guerra no son comparables a ambos lados del Atlántico, ni por proximidad geográfica, ni por dependencia, ni relación histórica con Rusia. Si Rusia logra o no llevar hasta el final la conquista de Ucrania, el futuro seguirá siendo una incógnita amenazante y habrá empezado una nueva era como suelen empezar: con una guerra que cambia el orden del mundo y vuelve a instalar la conciencia de la polaridad militarizada en la ciudadanía europea.

Europa no va a poder vivir los “happy twenties” del siglo XXI ya que recién ha iniciado este siglo.

*Dirigente de la Juventud Radical CABA

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: BIDEN Crimea ESTADOS UNIDOS PUTIN RUSIA UCRANIA ZELENSKI

Post navigation

Previous Argentina no tiene estrategia para enfrentar el Cambio Climático
Next La UCR y los aumentos de precios

Noticias relacionadas

Un Estado sin urnas: el proyecto autoritario de Javier Mile 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

Un Estado sin urnas: el proyecto autoritario de Javier Mile

27 de mayo de 2025
El turismo puede ser una actividad muy importante para el desarrollo de la Argentina y los países de la región 9 min read
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

El turismo puede ser una actividad muy importante para el desarrollo de la Argentina y los países de la región

11 de abril de 2025
365 días de Milei: La política en tiempos del poliamor 6 min read
  • OPINIÓN

365 días de Milei: La política en tiempos del poliamor

9 de diciembre de 2024
Yamandu Orsi gana la presidencia de Uruguay con un llamado al diálogo y la unidad nacional 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO
  • OPINIÓN

Yamandu Orsi gana la presidencia de Uruguay con un llamado al diálogo y la unidad nacional

25 de noviembre de 2024
El verdadero motivo de la salida de Mondino 5 min read
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

El verdadero motivo de la salida de Mondino

31 de octubre de 2024
Plena vigencia de Osvaldo Bayer 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

Plena vigencia de Osvaldo Bayer

23 de octubre de 2024
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.