La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

El Máximo Tribunal desestimó los recursos de queja de los exdirectivos de Odebrecht, Luiz Antonio Mameri y Mauricio Couri Ribeiro, en la causa que investiga presuntos sobornos en el proyecto del soterramiento del ferrocarril Sarmiento. La decisión ratifica la validez de las pruebas enviadas desde Brasil en el marco del caso Lava Jato.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos de queja presentados por los exdirectivos de Odebrecht, Luiz Antonio Mameri y Mauricio Couri Ribeiro, en el marco de la causa que investiga presuntos sobornos y maniobras fraudulentas vinculadas al soterramiento del ferrocarril Sarmiento.
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó las presentaciones por incumplimientos formales a la Acordada 4/2007, cerrando así el paso a los planteos que pretendían anular la incorporación de información proveniente del caso Lava Jato de Brasil.
Con esta decisión, el Máximo Tribunal dejó firme la incorporación de las delaciones premiadas y ratificó la validez del acuerdo de cooperación judicial entre los Ministerios Públicos de Argentina y Brasil, que permitió el intercambio de documentación y testimonios sobre las operaciones del conglomerado brasileño en el país.
Los planteos de los exdirectivos
Luiz Antonio Mameri, quien se acogió al régimen de “delación premiada” en Brasil, había solicitado la nulidad de su testimonio en el expediente argentino. Por su parte, Mauricio Couri Ribeiro, ex director superintendente de Odebrecht Infraestructura en Argentina, impugnó la validez del entendimiento de cooperación bilateral.
Ambos planteos habían sido rechazados en instancias anteriores, y sólo restaba la queja ante la Corte Suprema, que ahora fue definitivamente desestimada.
El trasfondo del caso
El expediente, radicado en los tribunales de Comodoro Py, investiga presuntas maniobras de corrupción y pago de coimas a funcionarios del entonces Ministerio de Planificación Federal durante el gobierno kirchnerista.
Las actuaciones se centran en el consorcio adjudicatario de las obras del soterramiento del Sarmiento, integrado por IECSA S.A., Constructora Norberto Odebrecht S.A., Ghella Societa per Azioni y COMSA S.A., entre otras empresas.
La investigación forma parte del extenso entramado de casos derivados del escándalo Lava Jato, que reveló el sistema de pagos ilegales implementado por Odebrecht para obtener contratos de obra pública en distintos países de América Latina.
Implicancias judiciales
Con esta resolución, la Corte Suprema ratifica el criterio de las instancias inferiores y refuerza la validez de la cooperación internacional en causas de corrupción. La decisión implica que los testimonios y documentos enviados desde Brasil seguirán integrando el expediente, consolidando así una de las causas emblemáticas sobre la vinculación de Odebrecht con la obra pública en la Argentina.