Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025 2 min read

El Máximo Tribunal desestimó los recursos de queja de los exdirectivos de Odebrecht, Luiz Antonio Mameri y Mauricio Couri Ribeiro, en la causa que investiga presuntos sobornos en el proyecto del soterramiento del ferrocarril Sarmiento. La decisión ratifica la validez de las pruebas enviadas desde Brasil en el marco del caso Lava Jato.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos de queja presentados por los exdirectivos de Odebrecht, Luiz Antonio Mameri y Mauricio Couri Ribeiro, en el marco de la causa que investiga presuntos sobornos y maniobras fraudulentas vinculadas al soterramiento del ferrocarril Sarmiento.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó las presentaciones por incumplimientos formales a la Acordada 4/2007, cerrando así el paso a los planteos que pretendían anular la incorporación de información proveniente del caso Lava Jato de Brasil.

Con esta decisión, el Máximo Tribunal dejó firme la incorporación de las delaciones premiadas y ratificó la validez del acuerdo de cooperación judicial entre los Ministerios Públicos de Argentina y Brasil, que permitió el intercambio de documentación y testimonios sobre las operaciones del conglomerado brasileño en el país.

Los planteos de los exdirectivos

Luiz Antonio Mameri, quien se acogió al régimen de “delación premiada” en Brasil, había solicitado la nulidad de su testimonio en el expediente argentino. Por su parte, Mauricio Couri Ribeiro, ex director superintendente de Odebrecht Infraestructura en Argentina, impugnó la validez del entendimiento de cooperación bilateral.

Ambos planteos habían sido rechazados en instancias anteriores, y sólo restaba la queja ante la Corte Suprema, que ahora fue definitivamente desestimada.

El trasfondo del caso

El expediente, radicado en los tribunales de Comodoro Py, investiga presuntas maniobras de corrupción y pago de coimas a funcionarios del entonces Ministerio de Planificación Federal durante el gobierno kirchnerista.

Las actuaciones se centran en el consorcio adjudicatario de las obras del soterramiento del Sarmiento, integrado por IECSA S.A., Constructora Norberto Odebrecht S.A., Ghella Societa per Azioni y COMSA S.A., entre otras empresas.

La investigación forma parte del extenso entramado de casos derivados del escándalo Lava Jato, que reveló el sistema de pagos ilegales implementado por Odebrecht para obtener contratos de obra pública en distintos países de América Latina.

Implicancias judiciales

Con esta resolución, la Corte Suprema ratifica el criterio de las instancias inferiores y refuerza la validez de la cooperación internacional en causas de corrupción. La decisión implica que los testimonios y documentos enviados desde Brasil seguirán integrando el expediente, consolidando así una de las causas emblemáticas sobre la vinculación de Odebrecht con la obra pública en la Argentina.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CASO LAVA JATO CAUSA ODEBRECHT ARGENTINA COMODORO PY CORRUPCIÓN EN OBRA PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA LORENZETTI LUIZ ANTONIO MAMERI MAURICIO COURI RIBEIRO ODEBRECHT SOBORNOS ARGENTINA ROSATTI ROSENKRANTZ SOTERRAMIENTO DEL FERROCARRIL SARMIENTO

Post navigation

Previous El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
Next El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

Noticias relacionadas

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Tensión política tras el asesinato de tres jóvenes en Varela: Puella responsabilizó a Bullrich 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Tensión política tras el asesinato de tres jóvenes en Varela: Puella responsabilizó a Bullrich

26 de septiembre de 2025
Collor de Milei: Dos presidentes parecidos, dos épocas distintas ¿un mismo final? 4 min read
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Collor de Milei: Dos presidentes parecidos, dos épocas distintas ¿un mismo final?

17 de septiembre de 2025
Crisis de imagen: Milei suma turbulencias económicas, internas políticas y denuncia 2 min read
  • POLÍTICA

Crisis de imagen: Milei suma turbulencias económicas, internas políticas y denuncia

31 de agosto de 2025
Para un sector del peronismo, “las políticas de Milei son como el cáncer”. 2 min read
  • POLÍTICA

Para un sector del peronismo, “las políticas de Milei son como el cáncer”.

4 de agosto de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.