Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • POLÍTICA

Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

7 de enero de 2022 5 min read

La XXII cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños decidió por unanimidad que Alberto Fernández reemplace al mexicano Andrés López Obrador al frente del bloque regional.

La XXII Reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) designó hoy a Argentina para ejercer la presidencia pro tempore de este foro durante 2022, con el desafío de guiar a la región en la pospandemia y fortalecer al mecanismo como un instrumento de diálogo alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los representantes de los 32 países presentes en la cita, celebrada en Buenos Aires, consensuaron su apoyo unánime a la candidatura argentina -la única vigente- y lograron así superar las reticencias que habían impedido la designación en la cumbre de presidentes celebrada en septiembre pasado en México, país al frente del foro durante los últimos dos años.

Según señalaron fuentes de la Cancillería argentina a Télam, Argentina contaba con 30 avales y faltaba que se expresara Nicaragua -único país que había manifestado su rechazo en México-, que finalmente decidió acompañar la propuesta.

La consolidación de la Celac fue una de las apuestas más reiteradas por los funcionarios durante el encuentro, con la que pretenden mejorar el diálogo interno entre los Estados miembro y tener una voz unificada más potente fuera de la región.

«La Celac no nació para competir con nadie ni con nada, surgió de las entrañas mismas de los pueblos latinoamericanos y caribeños como respuesta a la necesidad de unirnos sin exclusiones», dijo el jefe de la diplomacia argentina, Santiago Cafiero, durante su discurso en el salón Libertador del Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.

Foto Pepe Mateos
(Foto Pepe Mateos)

Algunos países, como México, reiteraron su deseo de fortalecer al grupo como alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA) -donde también participan Canadá y Estados Unidos-, cada vez más cuestionada por su rol en la resolución de conflictos intrarregionales como, en el último caso, el apoyo al Gobierno de facto en Bolivia en 2019.

«México hizo una propuesta a Estados Unidos para que se vaya hacia un organismo más parecido a la Unión Europea (UE), la OEA ya es muy anticuada y está vinculada a otro tipo de relación y política», señaló el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en declaraciones a la prensa.

«Pero va a depender de la fuerza que tengamos entre todos los países de la región. Si estamos unidos, se va a poder», defendió.

Sin embargo, en la reunión, Colombia, un férreo aliado de Washington, manifestó su rechazo a las afirmaciones que piden fortalecer a la Celac con el fin de «enterrar a la OEA», algo que calificó de «una equivocación descomunal» y una «gran irresponsabilidad».

«Las generaciones actuales y futuras de nuestras naciones requerirán del acervo doctrinal y la defensa de los derechos humanos y la democracia con la que cuenta la OEA y siempre vivirán en el mismo vecindario que Estados Unidos y Canadá, a quienes parecería que se les quiere dar la espalda por parte de algunos en esta organización», dijo la viceministra de Asuntos Multilaterales colombiana, María Carmelina Londoño.

Londoño criticó además los «silencios» ante las violaciones de derechos humanos en «al menos tres de los países» de la región, en una referencia implícita a las denuncias que suele hacer su Gobierno a Nicaragua, Venezuela y Cuba, y sugirió la suspensión de aquellos Estados miembros que vulneren los fundamentos del mecanismo regional.

El canciller Cafiero abri la segunda jornada de la cumbre de cancilleres de la Celac
El canciller Cafiero abrió la segunda jornada de la cumbre de cancilleres de la Celac

Por su parte, estos tres países criticaron las medidas «coercitivas» y «unilaterales» impulsadas por Estados Unidos en su contra, que a su juicio se incrementaron pese a la pandemia.

El desafío que plantean la pospandemia y el impacto del cambio climático fue la otra gran cuestión abordada durante la cita, en la que se destacaron los acciones impulsadas en los últimos dos años por el liderazgo mexicano, como la creación de un plan de autosuficiencia sanitaria regional y de un fondo para los desastres naturales.

Justamente, en el marco de la reunión, Cafiero y Ebrard firmaron con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) los convenios relativos a las aportes iniciales para la creación del fondo para la Adaptación Climática, cuya suma asciende a 3.7 millones de dólares.

Para hacer frente a esta compleja situación durante el próximo año, Argentina presentó su propuesta de plan de trabajo de la Celac, enfocada en 15 puntos.

Según la declaración final difundida por la flamante presidencia argentina del foro y la saliente de México, los principales ejes son la recuperación económica inclusiva post-Covid-19; la estrategia sanitaria, la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social; la gestión integral de riesgo de desastres; educación; el fortalecimiento institucional y la agenda contra la corrupción.

Argentina asume la presidencia de la Celac
Argentina asume la presidencia de la Celac.

A ellos se suman la seguridad alimentaria; el diálogo con socios extrarregionales; la integración de infraestructura; la cooperación ambiental; la operatividad de la Celac; la mejora de la situación y condición de las mujeres; la transformación digital y cooperación; y la cultura.

La cita concluyó con la visita del mandatario argentino, Alberto Fernández, quien agradeció su designación como Presidente Pro Tempore del foro para 2022 y ratificó su compromiso con la integración regional, al señalar que la Celac no nació para enfrentarse «a alguna de las instituciones ya existentes» ni «para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país».

«Somos parte de una patria grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible por dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad», sentenció.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ALBERTO FERNANDEZ CELAC CUMBRE DE LA CELAC SANTIAGO CAFIERO

Post navigation

Previous Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
Next Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

Noticias relacionadas

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Tensión política tras el asesinato de tres jóvenes en Varela: Puella responsabilizó a Bullrich 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Tensión política tras el asesinato de tres jóvenes en Varela: Puella responsabilizó a Bullrich

26 de septiembre de 2025
Collor de Milei: Dos presidentes parecidos, dos épocas distintas ¿un mismo final? 4 min read
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Collor de Milei: Dos presidentes parecidos, dos épocas distintas ¿un mismo final?

17 de septiembre de 2025
Crisis de imagen: Milei suma turbulencias económicas, internas políticas y denuncia 2 min read
  • POLÍTICA

Crisis de imagen: Milei suma turbulencias económicas, internas políticas y denuncia

31 de agosto de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.