Alfonsín apuntó contra el gobierno y advirtió sobre una «involución laboral»: “No es antisistema Milei, es lo peor del sistema”

El dirigente Ricardo Alfonsín cuestionó con dureza el rumbo económico y social del gobierno de Javier Milei, al que acusó de “reproducir lo peor del capitalismo salvaje, asocial y amoral”, en el marco de un acto político realizado en el municipio bonaerense de Pilar.
El encuentro, que congregó a referentes del Frente Amplio por la Democracia (FAD), incluyó la participación de la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, y referentes locales de FORJA y del socialismo. Durante su intervención, Alfonsín –quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por el FAD– advirtió sobre los peligros de las reformas laborales que impulsa el oficialismo con el respaldo de sectores de la oposición “amigable”.
“Dicen que quieren actualizar la legislación laboral. En realidad, lo que quieren es hacerla regresar a los tiempos en los que la relación entre el capital y el trabajo era mucho más injusta”, sostuvo Alfonsín, en una alusión directa a los intentos del gobierno por avanzar en una flexibilización del régimen laboral vigente.
Lejos de presentarse como una fuerza tradicional, el FAD se consolida como un espacio de confluencia progresista, que busca ofrecer una alternativa ante lo que sus referentes consideran “una agenda de ajuste y retroceso en derechos”. Alfonsín insistió en que Milei no representa un verdadero antisistema, sino que “encarna el sistema más salvaje que busca eliminar derechos y debilitar al Estado”.
Por su parte, Silvia Saravia se hizo eco del malestar social creciente y señaló que “hay enojo con Milei. La falta de trabajo, la plata que no alcanza, la represión a los jubilados hicieron mella en el apoyo al gobierno”. La dirigente sostuvo que los sectores más vulnerables son los que están sufriendo con mayor intensidad el ajuste y que “la crueldad no puede ser el eje de la política pública”.
“Vamos a continuar con estos encuentros, que fortalecen y construyen lazos para poner un freno a tanta crueldad”, remarcó Saravia.
El acto en Pilar es parte de una serie de encuentros territoriales que el FAD está llevando adelante en distintos puntos del conurbano bonaerense, con el objetivo de consolidar una agenda común entre espacios progresistas que rechazan el rumbo liberal del gobierno nacional. La articulación con movimientos sociales, sindicatos y partidos con trayectoria en defensa de los derechos sociales forma parte de una estrategia que busca tener peso tanto en la calle como en las próximas elecciones.
Desde el FAD aseguran que no se trata sólo de resistir, sino de construir una alternativa política con propuestas concretas frente al ajuste, el desmantelamiento del Estado y el avance sobre los derechos laborales.