Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ECONOMÍA
  • NEA

Reducen aportes patronales para empleados privados de Jujuy

28 de enero de 2022 3 min read

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 30 de junio de este año el beneficio de reducción de los aportes patronales del sector privado que trabajen en las provincias que integran el Norte Grande. La finalidad de esta medida es impulsar la generación de empleo en esas provincias

Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán continuarán gozando del beneficio de disminución de aportes patronales hasta fines del mes de junio de 2022. Mediante la Resolución General 5137/2022 de la AFIP se amplió la vigencia de esa medida que regía originalmente hasta fines de abril. También se reglamenta la reducción, gradual y temporaria, en las contribuciones patronales pagadas por los empleadores de las provincias del Norte Grande. De esta manera quienes incorporen personal podrán acceder  hasta fines de junio

El gobernador jujeño, Gerardo Morales, dijo que «las resoluciones implementadas en reemplazo del derogado Decreto 814, no llegan a ser las medidas solicitadas, sin embargo, representan un avance» y remarcó que ello «mejora el costo laboral del norte respecto del resto del país».

El pedido de continuar con esta disminucion fue hecha  por el Foro del Norte Grande, a partir de un planteo que formularon varios gobernadores, entre ellos Morales. «Mientras tanto, resta resolver por parte de la Nación el tema subsidios al transporte y un régimen más justo y equilibrado de tarifas de energía entre AMBA y el resto del país», agregó el mandatario provincial.

Según el texto de la resolución los beneficios vigentes son:

Por cada mujer, travesti, transexual o transgénero contratada, la reducción será de 80% durante el primer año; 55% durante el segundo y 30% durante el tercero.

Por cada hombre contratado la reducción será del 70% durante el primer año; 45% durante el segundo y 20% durante el tercero.

No podran acceder a este provecho los los empleadores que se encuentren incorporados en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), reincorporen empleados que se hubieran desvinculado en el último año o realicen sustituciones de personal para encuadrar como beneficiarios.

En marzo de 2021 se implementó el Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande, por el cual se fijaron una serie de requisitos y condiciones para que los empleadores del sector privado que realicen determinadas actividades cuyas tareas se presten en las provincias de Jujuy, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán, reciban un beneficio, por la incorporación de nuevos puestos de trabajo.

Por otra parte estableció los códigos de modalidad de contratación para identificar a los trabajadores comprendidos por la reducción de la alícuota de contribuciones patronales y el código de actividad que deberán utilizar los empleadores a efectos del goce del beneficio.

«Con la finalidad de no afectar la sustentabilidad económica de las unidades productivas y preservar el nivel de trabajo registrado, el Decreto Nº 899 del 28 de diciembre de 2021 dispuso que el beneficio previsto por el Decreto N° 191/21 resultará aplicable para las nuevas relaciones laborales que se inicien desde su vigencia hasta el 30 de junio de 2022, inclusive», señaló el organismo en la resolución.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AFIP APORTES ECONOMIA EMPLEO reducción

Post navigation

Previous Argentina y España, juntos por Malvinas
Next La disputa sobre Ucrania: entre la provisión de gas y la expansión de la OTAN

Noticias relacionadas

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
Conductoras: el programa pionero que abre camino a las mujeres en el transporte pesado 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • ECONOMÍA

Conductoras: el programa pionero que abre camino a las mujeres en el transporte pesado

31 de agosto de 2025
El Merval tuvo en agosto su peor mes del año: pérdidas en pesos y dólares 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

El Merval tuvo en agosto su peor mes del año: pérdidas en pesos y dólares

30 de agosto de 2025
Argentina rumbo a un espejismo: el modelo peruano como receta del desastre 4 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Argentina rumbo a un espejismo: el modelo peruano como receta del desastre

25 de abril de 2025
Trump, Milei y Bolsonaro: síntomas de un capitalismo desbordado 4 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Trump, Milei y Bolsonaro: síntomas de un capitalismo desbordado

25 de abril de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.