LA PESCA ARGENTINA

EL ORO NARANJA GENERA TRABAJO, EXPORTACIONES Y DIVISAS
“La pesca como actividad productiva no está en el radar de la política”, se lamentó el empresario pesquero Raúl Tato Cereseto en “1,2,3” programa de radio UBA.
Con los periodistas Pablo Galeano y Paula Atlante, el autor de De Proa al Sur, un libro sobre la actividad pesquera, en particular en la zona patagónica, con foco en las cuestiones social, económica, educativa, normativa, política y gremial, ofreció un profundo análisis y proyección de la industria con definiciones inquietantes.
“Aún con 4700 km de litoral marítimo, Argentina le da la espalda al mar -indicó-. Sin embargo, el reconocido ´país ganadero´, en 2018 exportó más pescado que carne”.
También Cereseto destacó que “la pesquería genera trabajo, exportaciones, divisas, así como desarrolla la industria naval y las economías regionales. Frente a la crisis por falta de dólares, la pesca se ha convertido en un sector que aportan muchas divisas, posicionando al langostino, que se vende y exporta a altos precios, como el oro naranja”. “Argentina produce 250 tn de langostino salvaje mientras Ecuador 1200000 tn de una especie similar”, comparó sobre el potencial del sector.
Como en la película distópica Matrix (1999), el autor aseguró que “en la pesca nada es lo que parece”, por lo que se ha propuesto contar las cosas como son en su obra de editorial Dunken (libre descarga en www.tatocereseto.com).
Por otro lado, explicó que la acuicultura es una actividad que podría crecer ya que el 52% del mundo se alimenta de pescado cultivado, pero “aún falta logística, previsión jurídica y tecnología adecuada en nuestro país”, señaló.
Sobre el impacto al medioambiente, Cereseto remarcó que “si bien el mar es resiliente, el sector no comprende la importancia de la cuestión ambiental”.
Finalmente, este hombre joven con pasión por desentrañar las complejidades del mundo actual, advirtió sobre la falta de diversidad en la industria. “Es momento de definir qué pesquería queremos como país”, remarcó.
“1-2-3” es un programa semanal de radio UBA, FM 87.9, www.uba.ar/radio, conducido por los periodistas Pablo Galeano y Paula Atlante.
Podes escucharlo en Spotify https://acortar.link/TGShKA
Y seguirlo en redes sociales