Argentina y un acuerdo para crecer
Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que impidió que Argentina cayera en default funcionarios del gobierno y dirigentes oficialistas y opositores manifestaron su apoyo al entendimiento y manifestaron que un debate provechoso en el Congreso permitirá emprender un camino de crecimiento y desarrollo.
Tras varios meses de negociaciones y tratativas el gobierno nacional anunció un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda por 44.000 millones de dólares que tiene nuestro país con el organismo. El presidente Alberto Fernández dijo que “teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social” y afirmó que “no nos condiciones, no restringe derechos no nos obliga a una reforma laboral. Promueve y respeta respeta nuestros planes de inversión. Nos permite crecer”.
“Debemos crecer y debemos honrar nuestras obligaciones al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa, con más desarrollo, con mejor infraestructura. Seguiremos, también, la senda de ordenar las cuentas públicas sin condicionar nuestras políticas de justicia social”, indicó.
El primer mandatario señaló que eleverá el acuerdo al Coongreso para que sea aprobado y y apeló al “compromiso nacional de todos y de todas” para ese debate parlamentario. “Tengo confianza en la Argentina y en las líneas generales de este acuerdo que elevaré al Congreso de la Nación para su consideración. Necesitamos que apoyen este convenio” expresó Fernández para que podamos “ejercer nuestra soberanía y llevar adelante nuestra política de crecimiento, desarrollo y justicia social”.
El Jefe de Estado señaló su confianza “en el dinamismo de nuestras empresas, la fortaleza de nuestra industria, el compromiso de quienes trabajan, la valía de nuestras científicas y científicos, el talento de nuestros emprendedores, la enorme capacidad de nuestras pymes y en los sueños de nuestros jóvenes”.
Por último Fernández resaltó que “hay futuro porque estamos afianzando este presente” y que “la historia juzgará quién hizo qué. Quién creó un problema y quién lo resolvió. Los invito a mirar hacia adelante sin olvidar el pasado”.
Tras conocerse el acuerdo, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que “el Estado no está quitando recursos de la economía” y que habrá una “reasignación de recursos del Estado”. Tambien sostuvo que de no haber llegado a un entendimiento con el FMI se hubiera dado “un paso hacia lo totalmente desconocido”.
En declaraciones periodisticas el ministro “no refinanciar las deudas y no pagar, también hubiese significado un faltante de dólares en el país, y eso hubiese alterado las posibilidades de continuar el crecimiento, generar empleo” y precisó que “hubo un momento en el cual las condiciones en las que se podía llegar a un acuerdo eran condiciones de ajuste, y nosotros considerábamos que esa no era una forma viable de avanzar” porque hubiera perjudicado “la recuperación económica argentina que hoy se está viviendo”.
Varios funcionarios y dirigentes oficlalistas y de la oposición manifestaron a traves de la sredes sociales su opiniónn sobre el acuerdo y lo que implica para nuestro país. Por ejemplo el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en su cuenta de twitter, consideró que “El #Acuerdo con el FMI es una muy buena noticia para el país. Frente al problema de la deuda heredada se brinda una solución que genera confianza” y destacó que se pudo “defender nuestra prioridad que es la reactivación económica, lo que permite seguir el camino de recuperación y crecimiento”. En el mismo sentido se manifestó el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien escribió que el acuerdo “nos permite recuperar el futuro que había comprometido seriamente la gestión de Macri con un endeudamiento irresponsable y aplastante. Ahora tenemos un horizonte de previsibilidad para poder crecer y desarrollarnos”.
El embajador en España, Ricardo Alfonsín también manifestó su posición por la misma red y sostuvo que “el acuerdo por la deuda, mejora claramente las condiciones pactadas al momento de contraerla. Esto quedará más claro en el debate parlamentario” y reconoció que “la deuda es una mochila muy pesada, pero hoy pesa mucho menos. Incluso pesa menos que el default” pero que “modificar las condiciones en las que fue contraída la deuda, resultaba imprescindible para seguir creciendo y construir una sociedad más justa”.
El ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio señaló que “el anuncio del acuerdo entre Argentina y el FMI es positivo. Ahora, para que nuestro país pueda salir del estancamiento y recuperar la confianza, es vital que el gobierno presente un plan de desarrollo económico que incentive la inversión, la producción y el trabajo privado”.
Desde el lado de los gobernadores provinciales, el mandatario bonaerense , Axel Kicillof, aseguró que el entendimiento alcanzado entre Argentina y el FMI “evitará una verdadera catástrofe en lo inmediato” y reclamó a la oposición “que colabore y se haga cargo del desastre que dejó”. «El gobierno de Macri contrajo la deuda más grande de la historia del FMI, a devolver en sólo 5 años», escribió Kicillof en twitter y añadió que «en estos 2 años ya se pagaron US$ 6.400 millones; en los próximos 2 meses vencen US$4.000 millones más y en los próximos 2 años, otros US$43.000 millones».
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, felicitó al presidente y al ministro Guzmán por su trabajo y acordar con el Fondo ya que «permite cumplir con los compromisos asumidos». El mandatario subrayó que el primero de los compromisos «es con los argentinos, la producción, el trabajo, la innovación y el crecimiento».
Por su parte el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora sostvuo que es una buen noticia acordar con el organimso de crédito porque «Argentina sale del default inevitable en el que quedó desde el día en que se contrajo una deuda en condiciones impagables, a lo que se sumó la fuga de los dólares ingresados» y destacó que es un entendimiento que no tiene » los ajustes ni las reformas a las que estábamos atados desde un principio» y es «un paso positivo y fundamental para salir de este problema, promoviendo la recuperación económica, el desarrollo y la inversión».
Desde la oposición el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, remarcó como «un primer paso positivo» al principio de acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI por la renegociación de la deuda, al señalar que «es una buena noticia para el país». El presidente de la UCR nacional consideró que el acuerdo «es una buena noticia para el país» y sostuvo que «es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para nuestra economía».
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a través de la red twitter expresó: «Celebro el entendimiento arribado entre el Gobierno nacional y el FMI, fruto del dialogo constructivo. El mismo brinda previsibilidad y certidumbre. Es muy importante honrar las deudas soberanas para llevar a la Argentina a un camino de desarrollo sostenible».
El mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés indicó en twitter: «Que #Argentina haya llegado a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de la deuda publica es una buena noticia», porque «solo vamos a retomar un camino de crecimiento y desarrollo si nos acercamos al mundo y honramos nuestros compromisos».
«Ahora el Congreso de la Nación, como sostuvimos, deberá debatir sus condiciones, aunque no se trata sólo de acordar con el FMI: el Gobierno debe asegurar un plan económico para bajar la inflación y generar empleo privado para reducir la pobreza», agregó Valdés y manifestó: «Todo mi apoyo si ese es el rumbo».