Elecciones 2023
Consulta del Padrón Electoral para el Balotaje de las Elecciones Presidenciales 2023 en Argentina
Información crucial para los votantes argentinos sobre cómo verificar su lugar de votación para el balotaje del 19 de noviembre, donde competirán Javier Milei y Sergio Massa por la presidencia
Ndla
Ante la inminente segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, prevista para el 19 de noviembre de 2023, los votantes deben estar preparados para sufragar en un balotaje clave entre los candidatos Javier Milei de La Libertad Avanza y Sergio Massa de Unión por la Patria. Esta vuelta se realiza dado que ningún candidato alcanzó el umbral del 45% de votos afirmativos válidos o el 40% con una diferencia mínima de 10 puntos sobre el segundo, según lo estipula la legislación electoral argentina.
Los resultados definitivos de las elecciones generales del 22 de octubre confirmaron que Massa obtuvo un 36,7% de los votos, mientras que Milei alcanzó un 29,9%. Por tanto, se convoca a los ciudadanos argentinos que figuran en el padrón electoral a ejercer su derecho al voto para decidir al próximo presidente del país.
Para verificar los datos de votación, los electores deben acceder al sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral https://www.padron.gov.ar/ . Allí, se debe introducir el número de documento sin puntos ni letras, seleccionar género y distrito, e ingresar un código verificador. Esta consulta proporcionará información detallada sobre el lugar de votación, incluyendo la dirección del establecimiento, el número de mesa y el orden de votación.
Es importante recordar que los lugares de votación y las autoridades de mesa serán los mismos que en las elecciones generales del 22 de octubre, pero siempre se recomienda verificar la información previamente para evitar inconvenientes. Con más de 35 millones de personas habilitadas para votar, el balotaje del 19 de noviembre es un evento crucial en el calendario político argentino, donde se definirá quién liderará el país entre las fórmulas de Milei y Villarruel y Massa y Rossi.
Los ciudadanos argentinos que no votaron en las elecciones generales del 22 de octubre o en las PASO del 13 de agosto aún tienen la obligación y el derecho de votar en el balotaje del 19 de noviembre. Es importante que aquellos que no asistieron a las urnas en estas instancias justifiquen su inasistencia en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal correspondiente dentro de los 60 días posteriores a la elección para evitar sanciones.
La participación en el balotaje es obligatoria para los ciudadanos entre 18 y 70 años, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70, el voto es optativo. El balotaje se define según el artículo 96 de la Constitución Nacional, que establece que se realizará entre las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta, en este caso, las de Sergio Massa - Agustín Rossi y Javier Milei - Victoria Villarruel. El ganador será quien obtenga más votos afirmativos válidos.
Los votos válidos pueden ser afirmativos o en blanco. Un voto afirmativo válido es aquel emitido mediante boleta oficializada, incluso con tachaduras o adiciones, siempre que el encabezado de la boleta esté intacto. Esta será la segunda vez que se implementa la segunda vuelta a nivel presidencial desde la reforma constitucional de 1994, siendo la primera en las elecciones de 2015.
Las multas por no votar varían de $50 a $500, dependiendo de las infracciones previas no regularizadas. No votar también implica la inhibición para realizar trámites en organismos nacionales durante un año si no se paga la multa.
Los documentos válidos para votar incluyen la libreta de enrolamiento/libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste con la leyenda “No válido para votar”, y DNI tarjeta. No se aceptarán documentos anteriores al registrado en el padrón, ni pasaportes o DNIs en celular.
Los extranjeros residentes en Argentina no pueden votar en elecciones nacionales, aunque pueden hacerlo en elecciones provinciales o municipales según la normativa de cada provincia. El sufragio es obligatorio en el balotaje para los argentinos nativos y por opción desde los 16 años, y para los naturalizados desde los 18 años, a menos que estén exceptuados por la ley.