lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº4208
Noticias de la Aldea » INFORMACIÓN GENERAL » 10 sep

Economia

Impacto Social de la Inflación: Aumento del 11,5% en Septiembre Afecta Duramente a Trabajadores Argentinos

Un reciente estudio de la UMET evidencia una preocupante subida inflacionaria del 135,6% en el último año, golpeando fuertemente el poder adquisitivo de los trabajadores y exacerbando las dificultades económicas en diversos sectores


Por:
Ndla

Según un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la inflación impactó significativamente en los trabajadores de Argentina, registrando un aumento del 11,5% en septiembre y acumulando un alza del 135,6% en el último año. Este aumento, el más alto desde la hiperinflación de 1990, es especialmente preocupante en el contexto de la economía doméstica y el consumo familiar.

El estudio destaca que, tras las elecciones primarias (PASO) de agosto, se produjo un salto devaluatorio que influyó en este incremento. Aunque se espera una desaceleración hacia finales de año, con proyecciones cercanas al 7-8% mensual, el impacto ya se ha sentido en diversos sectores.

Los rubros de consumo que más han aumentado incluyen 'Equipamiento y mantenimiento del hogar' con un 15,9%, seguido por 'Recreación y cultura' con un 14,1%, y 'Transporte' con un 13,9%. Estos incrementos se atribuyen en gran medida a la dependencia de estos sectores del precio del dólar, lo que afecta directamente a bienes como electrodomésticos, muebles, y vehículos nuevos.

A pesar de este panorama, hay un contraste con la evolución del empleo y los salarios. El informe señala que ha habido un crecimiento en el número de trabajadores registrados en el sector privado, con un aumento del 6,6% en comparación con fines de 2019. Sin embargo, el salario real promedio apenas ha superado en un 1,5% al de diciembre de 2019, quedando aún muy por debajo de los niveles de 2015 y 2017.

Este escenario plantea un desafío significativo para los trabajadores argentinos, quienes enfrentan un aumento de precios en bienes y servicios esenciales mientras que sus salarios no se ajustan en la misma medida, afectando su calidad de vida y capacidad de afrontar gastos cotidianos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES