Economía
Tras la crisis por la falta de nafta, YPF, Axion y Shell aumentan sus precios y el Gobierno patea la suba de impuestos
YPF aumentó 9,6%, miePara no seguir incrementando el precio y echando más leña sobre la inflación, mediante un decreto publicado este miércoles, el Gobierno postergó una vez más la aplicación de los impuestos a los combustibles hasta febrero de 2024. Esto asegura que el incremento que se aplica en los surtidores vaya directo para las empresas. De acuerdo con la Ley, el monto fijo del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono se debe actualizar trimestralmente por la variación que haya tenido el Índice de Precios al Consumidor durante el mismo período.ntras que el resto de las petroleras lo hicieron en un porcentaje inferior.
NdLA
YPF aumentó 9,6% la nafta y el gasoil y el resto de las petroleras la siguieron con porcentajes levemente inferiores este miércoles 1 de noviembre. El alza se da en medio de la crisis por la falta de combustibles que afecta desde hace dos semanas a todo el país y desde hace unos 5 días también a la Ciudad de Buenos Aires, y tras el vencimiento del programa Precios Justos que el Gobierno había negociado con las empresas.
Aunque las colas siguen, desde la madrugada las estaciones de servicio comenzaron a cambiar los precios que exhiben en sus carteles.
En YPF, la nafta súper pasó de $ 248 a entre $ 272 y $ 275 y la premium, de $ 318 a $ 348. En tanto, el precio del gasoil común subió de $ 266 a $ 299 y el Euro, de $ 363 a $ 398.
Axion, por su parte, aplicó un aumento promedio de 7,5% y en sus estaciones la nafta súper se vendía a $ 282.
Shell hizo un ajuste promedio de 7,6% y despachaba la nafta súper a entre $ 286 y $ 289, según las estaciones.
El ajuste se debe a que el martes 31 de octubre venció el congelamiento de precios dispuesto poco después de las PASO y tras un aumento del 12,5% por la devaluación del 14 de agosto. Fue un congelamiento que se cumplió a medias, dado que las empresas, primero las privadas y luego YPF, aplicaron diferentes aumentos del 2 al 3%. Eso, en lo formal. Pero en estaciones de servicio del interior del país se vieron aumentos bastante mayores.
Para no seguir incrementando el precio y echando más leña sobre la inflación, mediante un decreto publicado este miércoles, el Gobierno postergó una vez más la aplicación de los impuestos a los combustibles hasta febrero de 2024. Esto asegura que el incremento que se aplica en los surtidores vaya directo para las empresas.
De acuerdo con la Ley, el monto fijo del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono se debe actualizar trimestralmente por la variación que haya tenido el Índice de Precios al Consumidor durante el mismo período.
Pero el Gobierno viene postergando los incrementos trimestre a trimestre. No se aplicaron las actualizaciones del tercer y cuarto trimestre de 2021, ni durante todo 2022 ni este año, salvo un alza en octubre.
Fuente Clarin