Minería
Litio argentino: una minera australiana consiguió financiamiento para proyecto en Catamarca
Fondos del Reino Unido ofrecieron su apoyo a Lake Resources para cubrir el 70% de los fondos necesarios para el proyecto de litio ‘Kachi', que esa compañía tiene en Catamarca.
NdLA
La minera australiana Lake Resources anunció que la agencia de créditos para la exportación del Reino Unido expresó un fuerte interés en cubrir el 70% de los fondos necesarios para el proyecto de litio ‘Kachi', que esa compañía tiene en la Argentina.
UK Export Finance también indicó que podría incrementar financiamiento para la producción de litio en el proyecto de Catamarca (en el Salar Carachi Pampa), en un plan de la agencia que fomentará una estrategia impulsada por recursos británicos.
En medio de una creciente demanda por este recurso utilizado en baterías para vehículos eléctricos, desarrolladores de minerales críticos como tierras extrañas y litio han recurrido a agencias de exportación para la financiación de proyectos iniciales debido a resquemores de grandes bancos hacia la actividad.
A la agencia de comercio le atrajo el método productivo de Lake Resources, que tiene un impacto ambiental comparativo más bajo, como también menores niveles de emisión de carbono, dijo el director gerente Stephen Promnitz.
"Les gusto mucho el beneficio ‘ESG' (ambiental, social y de gobernancia, por su sigla en inglés) vinculado a este proceso de producir litio", dijo Promnitz a la agencia Reuters.
Lake Resources dijo que el financiamiento aún no es vinculante y está sujeto a contratos de compra, el análisis de información y la compleción de un estudio de factibilidad del proyecto en la provincia de Catamarca.
Se espera que la agencia ofrezca financiamiento después de que se terminen estudios de factibilidad y ambientales, tras el primer trimestre del año próximo, con una fecha prevista para el inicio de la construcción para mediados de 2022.
Lake Resources no está apurado en firmar ningún contrato de abastecimiento a pesar de mucho interés recibido en los últimos dos meses ya que está buscando términos particulares, incluyendo un piso mínimo de precio y unos pagos adelantados, dijo Promnitz.
"El campo de compradores activos ha crecido de manera significativa en las últimas ocho semanas. Eso nos dice que el déficit que analistas de la industria dijeron que se produciría en 2024 está llegando antes, quizás tan pronto como el año próximo", detalló.
De hecho, la australiana Core Lithium dijo esta semana que la china Ganfeng Lithium compraría concentrado de espodumena de su proyecto Finniss en el norte de Australia, mientras que Vulcan Energy Resources firmó un contrato de abastecimiento con Renault a inicios de mes.
Fuente: El Cronista Comercial